Mundo

EEUU y Ucrania firman histórico acuerdo para la explotación de minerales de tierras raras

El acuerdo se produce tras semanas de intensas negociaciones que, en ocasiones, se tornaron amargas.
viernes, 02 mayo 2025
Cortesía | Los detalles del acuerdo no se han hecho públicos

Estados Unidos y Ucrania firmaron un “acuerdo de asociación económica” que otorgará a Washington acceso a los minerales de tierras raras de Kyiv a cambio de establecer un fondo de inversión en Ucrania.

Estados Unidos y Ucrania han estado intentando negociar un acuerdo sobre recursos naturales desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, regresó a la Casa Blanca en enero.

El acuerdo se produce tras semanas de intensas negociaciones que, en ocasiones, se tornaron amargas y descarrilaron temporalmente la ayuda de Washington a Ucrania.

En una llamada con NewsNation este miércoles, Trump declaró que, durante su reunión del fin de semana en el marco del funeral del papa Francisco, le había dicho al presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, que “es muy positivo” que firmara el acuerdo porque “Rusia es mucho más grande y más fuerte”.

Trump dijo que firmó el acuerdo para “proteger” la contribución de Washington al esfuerzo bélico en Ucrania.

“Hoy llegamos a un acuerdo en el que, en teoría, recibimos mucho más que US$ 350.000 millones, pero quería estar protegido”, declaró Trump a NewsNation. “No quería hacer el ridículo”.

La contribución total real que Estados Unidos ha hecho a Ucrania se acerca a US$ 123.000 millones desde que Rusia invadió el país en febrero de 2022.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó este miércoles la firma del acuerdo por ambos países. “Como ha dicho el presidente, Estados Unidos se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel y sin sentido”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

“Este acuerdo demuestra claramente a Rusia que la administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo”, añadió Bessent. “Y, para ser claros, ningún estado ni persona que financió o suministró material a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania”.

La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, se encontraba en Washington para firmar en nombre del Gobierno ucraniano.

Entre los términos del acuerdo se encuentra que la “plena propiedad y control” permanecerá en manos de Ucrania, según publicó Svyrydenko en X este miércoles.

“Todos los recursos en nuestro territorio y en las aguas territoriales pertenecen a Ucrania”, declaró, y añadió: “Es el Estado ucraniano quien determina qué y dónde extraer. El subsuelo sigue siendo propiedad ucraniana; esto está claramente establecido en el acuerdo”.

La firma se produce horas después de que un disenso de última hora sobre qué documentos firmar este miércoles amenazara con descarrilar el acuerdo.

Se esperaba que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, cerrara el acuerdo durante su viaje a Washington en febrero, pero el quedó sin firmar cuando esa visita se interrumpió tras la polémica reunión en el Despacho Oval.

Puntos de fricción anteriores

Uno de los principales puntos de fricción en las negociaciones fue la cuestión de las garantías de seguridad y, específicamente, si Estados Unidos estaría comprometido a proporcionarlas como parte del acuerdo. Inicialmente Trump se negó con el argumento de que quería que Ucrania firmara el acuerdo primero y hablara de las garantías después.

En ese momento, Zelensky dijo que el borrador del acuerdo era como una solicitud para “vender” su país. Pero desde entonces, funcionarios ucranianos han indicado que creen que la inversión estadounidense y la presencia de empresas estadounidenses en Ucrania aumentarán el interés de Estados Unidos en la seguridad de Ucrania.

Poco después de su fallida visita a la Casa Blanca, Trump ordenó la suspensión de la ayuda estadounidense a Ucrania. Si bien la asistencia se ha restablecido desde entonces, el episodio se convirtió en una importante llamada de atención para los aliados europeos de Ucrania, quienes se han comprometido a intensificar su ayuda al país.

Trump ha presentado el acuerdo como una “devolución” de la ayuda que Estados Unidos le ha brindado a Ucrania desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala no provocada del país en febrero de 2022.

Los detalles del acuerdo, por su parte, no se han hecho públicos. Sin embargo, Shmyhal declaró el domingo que el mismo “no incluiría la asistencia proporcionada antes de su firma”.

El miércoles, Shmyhal dijo que se trataba de “un acuerdo estratégico para el establecimiento de un fondo de inversión conjunta”.

“Es un acuerdo internacional verdaderamente equitativo y beneficioso para inversiones conjuntas para el desarrollo y la recuperación de Ucrania entre los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania”, añadió.

Según el acuerdo, Estados Unidos y Ucrania crearán un fondo de inversión conjunto en Ucrania con contribuciones iguales de ambos gobiernos y una distribución equitativa de las acciones de gestión entre ellos, afirmó Shmyhal.

“La parte estadounidense también podría contabilizar nueva ayuda militar a Ucrania como una contribución a este fondo”, añadió Shmyhal.

Riquezas minerales

Los aliados de Kyiv llevan mucho tiempo interesados ​​en las riquezas minerales del país. Ucrania posee yacimientos de 22 de los 50 materiales clasificados como críticos por el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Estos incluyen minerales de tierras raras y otros materiales esenciales para la producción de productos electrónicos, tecnologías de energía limpia y algunos sistemas de armas.

La producción mundial de minerales de tierras raras y otros materiales de importancia estratégica ha estado dominada durante mucho tiempo por China, lo que ha provocado que los países occidentales busquen desesperadamente fuentes alternativas, incluida Ucrania.

Un memorando de entendimiento elaborado bajo el Gobierno de Biden el año pasado establecía que Estados Unidos promovería oportunidades de inversión en proyectos mineros de Ucrania a empresas estadounidenses a cambio de que Kyiv creara incentivos económicos e implementara buenas prácticas comerciales y ambientales.

Ucrania ya tiene un acuerdo similar con la Unión Europea, firmado en 2021.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: