Ecuador decide su futuro en una segunda vuelta

El destino político de Ecuador está en juego este domingo en la segunda vuelta electoral que definirá las elecciones presidenciales.
En total, 13,7 millones de ecuatorianos están habilitados para votar, algunos de los cuales dijeron a CNN que lo harán con mucha incertidumbre sobre su futuro, independientemente de quién gane.
Es que el país llega a esta instancia electoral en medio de un clima electoral altamente dividido. Daniel Noboa, de la Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana, llegan al balotaje con la firme intención de disputarse voto a voto el sillón de Carondelet.
Noboa buscará la continuidad del poder, mientras que González es la carta del correísmo para regresar a la presidencia después de ocho años.
Tras los ajustados resultados de la primera vuelta, Noboa y González han insistido en que aumentarán su control en las urnas para evitar las irregularidades. Mientras tanto, el Consejo Electoral ha dicho que garantizará la transparencia en el escrutinio aunque no realizará el conteo rápido de votos debido a la polarización existente.
Unos 92.000 delegados de los movimientos políticos están autorizados para realizar el control de los votos. A eso se sumarán observadores nacionales e internacionales, y alrededor de 100.000 miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía que custodiarán la jornada en medio del estado de conflicto interno armado declarado en el país hace más de un año.
Pero las dificultades no terminarán este domingo. Esto porque quien gane las elecciones no tendrá fácil la gobernabilidad: Ni ADN ni Revolución Ciudadana lograron mayoría en la Asamblea en la primera ronda electoral, y aunque son las dos principales fuerzas políticas, ambas tendrán que negociar y lograr alianzas para aprobar leyes y reformas.
Definirá relación diplomática
Mientras que Noboa cuenta con Estados Unidos como principal apoyo internacional, González, en tanto representante del correísmo, regresaría al país a una posición “antiimperialista”.
Desde que en 2017 el correísmo perdió el poder, Ecuador ha ido reconstruyendo sus relaciones con Estados Unidos hasta llevarlas al mejor momento de sus dos últimas décadas, informa EFE.
Nacido en Miami, Noboa ha profundizado esta tendencia con asistencia y cooperación desde el país norteamericano para respaldar la “guerra” que le declaró al crimen organizado, responsable de la escalada de violencia que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.
Noboa es heredero del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa, dueño de una de las mayores fortunas de Ecuador, y ha dicho que se siente particularmente identificado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
No solo estuvo en la primera fila durante la ceremonia de investidura de Trump, sino que también buscó reunirse con él en plena campaña electoral. Lo logró el 29 de marzo con un encuentro privado en Mar-a-Lago (Florida).
En su lugar, Luisa González ya ha anticipado que, si es elegida presidenta, restablecerá las relaciones con México y Venezuela. La actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su deseo de que González se convierta en la primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales en Ecuador, como ella lo hizo en México.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia