Ecuador: Casi 60 detenidos en protestas contra Noboa

Ecuador cumplió este miércoles el tercer día de un paro nacional indefinido liderado por el movimiento indígena contra la reciente eliminación del subsidio al diésel decretado por el Gobierno, que a su vez, reportó al menos 59 detenidos en el contexto de las protestas.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, dijo a la televisión local que las movilizaciones, que incluyen bloqueos de carreteras, se concentran en las ciudades de Cayambe y la capital del país, Quito, ubicadas en la provincia de Pichincha (centro norte), así como en Otavalo, en la provincia de Imbabura (norte), Guaranda, en la provincia de Bolívar (centro) y Saquisilí, en la provincia de Cotopaxi (centro).
También se registraron focos de protestas en Zamora, en la provincia de Zamora Chinchipe (sur) y en la provincia de Pastaza (este), ambas ubicadas en la región amazónica.
Según reportes de medios locales, existe una gran presencia militar y policial en carreteras estratégicas bloqueadas por manifestantes; además, se han registrado enfrentamientos con las fuerzas del orden.
Intentan despejar vías
La fuerza pública ha empleado vehículos pesados para retirar escombros y barricadas, con la finalidad de despejar las vías tomadas por los manifestantes.
Debido al paro, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), se mantiene la suspensión de clases presenciales en 11 localidades del país, la mayoría en Imbabura y Cotopaxi, que concentran una importante población indígena del país.
Dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), aliada de la Conaie, anunciaron este miércoles en un video difundido en redes sociales su adhesión al paro.
La Conaie, denunció a su vez, en su cuenta en la red social X que en Otavalo se vive una “ocupación militar sin precedentes”, tras la llegada este miércoles del presidente Daniel Noboa, a esa localidad para cumplir actividades oficiales.
El mandatario arribó en la madrugada a esa ciudad bajo un fuerte resguardo militar y policial.
Según la Conaie, la presencia de Noboa “busca imponer miedo y repartir bonos asistencialistas para quebrar la resistencia” de los sectores movilizados.
“Rechazamos estas maniobras políticas que intentan dividir. El pueblo no se vende, el pueblo resiste”, dijo la Conaie.
Rechaza protestas
Por su parte, el presidente Daniel Noboa, arremetió este miércoles contra quienes encabezan el paro, durante un acto público en el que entregó beneficios a la provincia de Imbabura, que ha sido epicentro de las manifestaciones.
En Otavalo, también funciona desde el pasado 13 de septiembre, la sede temporal de la Vicepresidencia de la República.
El mandatario afirmó que el país enfrenta “actos de terrorismo” para generar caos, en el marco del paro indígena y recalcó que no retrocederá en la decisión tomada sobre el diésel.
“Ecuador enfrenta hoy actos de terrorismo disfrazados de protesta, no son reclamos sociales, son ataques calculados para sembrar miedo y desestabilizar todo el país”, señaló.
En el contexto del paro, el pasado lunes se produjeron incidentes violentos en Otavalo, donde unos 1.000 manifestantes atacaron un cuartel policial, lo que dejó un saldo de dos uniformados heridos, vehículos policiales incendiados y daños en las instalaciones.
Según el Gobierno, el fin del subsidio al diésel que derivó en un incremento del precio del galón del carburante de 1,80 a 2,80 dólares desde el pasado 12 de septiembre, permitirá un ahorro anual al Estado de unos 1.100 millones de dólares que se destinarán al pago de incentivos sociales y productivos.
El mandatario, que hace una semana trasladó la sede del Ejecutivo a la provincia de Cotopaxi, ha entregado en los últimos días créditos, bonos y otras ayudas a sectores vulnerables de la región sierra en el marco del paro.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/