Deslave deja un sobreviviente en pueblo de Sudán

Un alud de tierra devastador que mató a unas 1.000 personas en la región de Darfur, en Sudán, ocurrió mientras la nación del noreste de África se tambalea por una guerra civil que ha provocado una hambruna en algunas de sus regiones.
La nación de más de 50 millones de personas tiene una larga historia de conflictos, incluido el que creó Sudán del Sur en 2011. También es conocida por inundaciones estacionales que matan a cientos de personas cada año. El cambio climático ha hecho que las lluvias y las inundaciones sean más mortales y destructivas en los últimos años.
El deslizamiento de tierra
Después de días de intensas lluvias, un deslave arrasó el domingo con el pueblo de Tarasin, en las montañas Marrah, más de 900 kilómetros al oeste de la capital, Jartum.
Al menos 1.000 personas murieron y solo uno de los residentes sobrevivió, según el Ejército-Movimiento de Liberación de Sudán, un grupo rebelde que controla el área.
El portavoz del grupo, Mohamed Abdel-Rahman al-Nair, dijo que los esfuerzos de búsqueda estaban en marcha y que se habían recuperado unos 100 cuerpos hasta la noche del martes. El coordinador humanitario de la ONU en Sudán, Luca Renda, afirmó que “entre 300 y 1.000 personas pueden haber perdido la vida”, citando fuentes locales.
Las montañas Marrah, donde se encuentra el pueblo, son de difícil acceso. El sitio reconocido como Patrimonio Mundial por la Unesco está ubicado en un área volcánica con una cumbre de 3.000 metros.
El deslizamiento de tierra ocurrió en el pico de la temporada de inundaciones de Sudán, que va de julio a octubre. Se han reportado daños generalizados en otras áreas de Sudán en las últimas semanas, incluyendo el pueblo de Sofía en la provincia de Darfur del Sur, donde 100 casas fueron destruidas también el domingo, según la Organización Internacional para las Migraciones.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia