Confirman envío de unos 90 camiones de ayuda humanitaria a Gaza

El miércoles se entregó una cantidad limitada de alimentos a los desesperados habitantes de Gaza por primera vez desde principios de marzo, pero altos funcionarios de las Naciones Unidas advirtieron que el suministro no era suficiente para evitar el agravamiento de la crisis humanitaria.
Funcionarios de la ONU esperan que se entregue más este jueves.
Las agencias de ayuda advierten que gran parte de Gaza estará al borde de la hambruna si no se permite el ingreso de suministros al enclave en grandes cantidades.
Hasta esta semana, Israel había prohibido la entrada de ayuda humanitaria a Gaza desde el 2 de marzo, alegando que Hamas estaba robando y lucrando con ella.
Tom Fletcher, subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, publicó este jueves: “En estrecho contacto con el equipo en Gaza. Hoy será un día crucial. Camiones cargados de ayuda vital finalmente están en movimiento de nuevo”.
Camiones cargados de ayuda humanitaria comenzaron a entregar los primeros alimentos y suministros en Gaza en más de 11 semanas el miércoles. Más de 90 camiones con harina, suplementos para bebés y otros alimentos comenzaron a distribuir ayuda al sur de Gaza, según Nahid Shuheiber, directora de la asociación de transporte de Gaza.
Kamel Ajour, propietario de las panaderías Ajour en Gaza, afirmó que parte de la harina se distribuiría a las panaderías del sur para que comenzaran a trabajar “de inmediato”.
Shuhaiber dijo que esperaba una cantidad similar de camiones este jueves, pero informó que residentes con hambre extrema robaron dos el miércoles.
Comedores sociales
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) informó el miércoles por la noche que cinco comedores sociales habían reanudado sus operaciones en Khan Younis y la ciudad de Gaza, pero otros cinco se vieron obligados a cerrar por falta de suministros.
Según Cogat, la agencia israelí que gestiona el paso de la ayuda a Gaza, cinco camiones entraron en Gaza el lunes, 93 el martes y otros 100 el miércoles.
Sin embargo, la directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Catherine Russell, declaró el miércoles: “Los pocos camiones que han entrado con suministros vitales son insuficientes y aún no han llegado a quienes los necesitan desesperadamente. Nos estamos quedando sin suministros dentro de Gaza y se nos acaba el tiempo”.
También se han producido retrasos debido a desacuerdos entre el ejército israelí y las agencias de ayuda sobre las rutas que se utilizarán dentro de Gaza.
“Las autoridades israelíes solo permitieron a nuestros equipos pasar por una zona muy congestionada, que considerábamos insegura y donde creíamos que era muy probable que se produjeran saqueos, dada la prolongada privación en Gaza”, declaró el miércoles Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU.
Ocha también declaró el miércoles que “las autoridades israelíes no han permitido el ingreso de artículos críticos como productos de higiene o combustible”.
Israel ha respaldado un plan promovido por el embajador estadounidense en Jerusalén, Mike Huckabee, para que la distribución de ayuda sea organizada por un grupo privado conocido como la Fundación Humanitaria de Gaza. Funcionarios de la ONU han declarado que el plan es inadecuado.
A medida que la ayuda comienza a llegar a Gaza, las fuerzas israelíes continúan expandiendo sus operaciones, obligando a la población civil a refugiarse en una zona más pequeña. La Ocha afirmó que “un gran número de personas continúa desplazada”, y que el 80 % de Gaza se encuentra actualmente bajo órdenes de desplazamiento o se encuentra en zonas militarizadas por Israel.
“El continuo desplazamiento de la población de Gaza está ejerciendo una enorme presión sobre los equipos humanitarios”, declaró la Ocha, lo que provoca “una escasez extrema de espacio para refugios. Los campamentos de desplazados y los edificios residenciales están muy sobrepoblados”.
Las agencias de la ONU también están preocupadas por los ataques a hospitales. El miércoles, el hospital Al Awda, en el norte de Gaza —el único centro parcialmente funcional de la zona—, fue atacado, mientras que el Hospital Kamal Adwan cesó sus operaciones. El Ministerio de Salud palestino declaró el jueves que el cierre del Hospital Indonesio en el norte de Gaza había privado de servicios sanitarios a más de 400.000 personas.
En el sur de Gaza, el hospital europeo permanece fuera de servicio tras varios ataques israelíes la semana pasada.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) informó haber recibido un camión con suministros médicos para su hospital de campaña en Rafah, pero añadió que tomará tiempo recuperarse del déficit generado en las últimas diez semanas.
“Los próximos días son cruciales”, declaró el Cicr.
Otro problema es el agua. La mayor planta desalinizadora del norte de Gaza se encuentra en una zona que se ha obligado a la población civil a abandonar. Mucha gente se ha mudado a Al-Mawasi, una zona costera del sur, pero no está conectada a la red de agua y depende en gran medida del transporte de agua por camión cisterna.
El portavoz de la ciudad de Gaza, Asem Alnabih, declaró a CNN que existe una “grave crisis de agua debido a la reducción del suministro de combustible”, situación agravada por los desplazamientos y el aumento de las temperaturas.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia