CNE de Ecuador envía propuesta de Constituyente a Corte Constitucional

El presidente Daniel Noboa sufrió un revés en su intento de convocar por decreto a una Asamblea Constituyente que posibilite cambiar la carta magna aprobada durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017), luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador recordara que la convocatoria del presidente debía pasar primero por el alto tribunal, tal como establecen las normas del país.
El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador decidió este sábado enviar a la Corte Constitucional la nueva convocatoria para celebrar un referéndum sobre la instauración de una Asamblea Constituyente realizada por el presidente Daniel Noboa.
La medida, aprobada con cuatro votos a favor, se tomó al determinar que la propuesta debe pasar primero por el alto tribunal para que se pronuncie sobre su constitucionalidad, paso que el mandatario no tiene autoridad para violar, pese a su tono desafiante en la innecesaria afirmación de que “ninguna institución” además del CNE puede pronunciarse.
Por lo cual, pasarán a la consulta popular prevista para noviembre las preguntas relacionadas con la instalación de bases militares extranjeras en el país y el financiamiento público de las organizaciones políticas, que sí cuentan con aval de la Corte.
Escenario político en Ecuador
La decisión del organismo electoral se produce en un contexto marcado por las intenciones del Ejecutivo de forzar la convocatoria a una Asamblea Constituyente para así abogar por una carta magna que flexibilice el tono de la actual, y posibilite, por ejemplo, el retorno de las bases militares extranjeras al país.
Horas antes, el CNE de Ecuador había evitado abordar una primera convocatoria decretada el viernes por Noboa, ya que la Corte Constitucional había suspendido de manera provisional sus efectos. Sin embargo, el mandatario derogó esa disposición y publicó un nuevo decreto, el 153, con el que insistió en la convocatoria suspendida. Frente a esta nueva iniciativa, el pleno del CNE se reinstaló al final de la tarde y optó por remitirla directamente a los magistrados constitucionales.
Durante la sesión virtual, los consejeros aprobaron una moción en la que también pidieron a los jueces que se pronuncien en el menor tiempo posible sobre la constitucionalidad del decreto. Si bien en una resolución inicial se había sugerido un plazo de 24 horas, la consejera Elena Nájera y el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, solicitaron sustituir ese plazo por una exhortación a la celeridad.
Revés para presidente
Esta medida representa un revés político para el presidente Noboa, pues la Asamblea Constituyente fue una de sus grandes promesas de campaña. La consecuencia inmediata es que su propuesta quedará en espera por tiempo indefinido, a la espera del dictamen de la Corte.
En la mañana de este sábado, el CNE declaró abierto formalmente el proceso electoral para la consulta popular. Sin embargo, lo hizo únicamente para dos de las preguntas planteadas originalmente por el Ejecutivo: la referente al retorno de bases militares extranjeras y otra sobre financiamiento a organizaciones políticas. La pregunta sobre la Constituyente fue excluida de este inicio de proceso y su futuro ahora depende exclusivamente de lo que decida la Corte Constitucional.
Adicionalmente, el CNE informó que el proceso de consulta popular para la creación de un nuevo cantón en la provincia de Esmeraldas queda suspendido hasta nuevo aviso.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia