Cierran el féretro del papa Francisco

Este viernes culminó en la basílica de San Pedro del Vaticano la ceremonia de cierre del féretro del papa Francisco, como parte de los actos solemnes previos a su funeral.
El rito fue presidido por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, en una ceremonia privada tras el cierre al público de la capilla ardiente.
Durante el acto se leyó el ‘rogito’, una acta oficial que resume la vida, el pontificado y la obra del sumo pontífice argentino.
La ceremonia marca el final del velatorio público que se había mantenido en la basílica, y prepara el camino para la despedida oficial del papa, quien guió la Iglesia católica durante una década.
Está previsto que el funeral tenga lugar la mañana de este sábado en la Plaza de San Pedro, donde se espera la presencia de autoridades eclesiásticas, delegaciones internacionales y miles de fieles.
Luego de la ceremonia fúnebre, el cortejo trasladará el féretro a la basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco recibirá sepultura.
El Vaticano no ha informado aún sobre la disposición final de sus restos, aunque diversas fuentes señalan que será sepultado siguiendo la tradición papal establecida en los últimos siglos.
Más de 250 mil personas acudieron
Más de 250.000 personas dieron el último adiós al papa Francisco durante tres días de velatorio público por parte de dolientes ordinarios, líderes eclesiásticos y políticos que terminaron el viernes, la víspera de su funeral de Estado en la Plaza de San Pedro y su entierro en una basílica situada afuera de los muros del Vaticano.
El Vaticano dijo que se ha confirmado la presencia de 164 delegaciones, incluyendo 54 jefes de Estado y 12 soberanos reinantes. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien también asistirá al funeral, fue uno de los que llegó a tiempo para presentar sus últimos respetos al papa.
Decenas de miles de dolientes esperaron durante horas en fila durante tres días para despedirse de Francisco, quien falleció el lunes tras sufrir un derrame cerebral a los 88 años de edad.
Una asistencia mayor a la esperada llevó al Vaticano a ampliar las horas de apertura de la basílica durante la noche.
Angele Bilegue, una monja, fue una de las últimas dolientes. Era su tercera vez para presentar sus respetos, incluyendo una vez dentro del Vaticano en su residencia en la Domus Santa Marta, donde dijo que pasó seis horas rezando junto a su ataúd.
“Era mi amigo, así que fui una última vez para despedirme”, dijo. “Lloré”.
Un cambio de guardia a los lados del ataúd abierto de Francisco indicó el final del periodo de velatorio. El difunto papa estaba vestido con túnicas rojas, una mitra de obispo y un rosario entrelazado en sus manos. Será enterrado con sus zapatos negros desgastados, emblemáticos de la vida sencilla que defendía.
Entierro papal
En consonancia con la labor de Francisco con los marginados, el Vaticano dijo que un grupo de personas pobres y necesitadas recibirá el féretro del pontífice para rendirle homenaje cuando llegue a la basílica de Santa María la Mayor para su entierro el sábado. El templo es ya un punto de peregrinación.
Su tumba se está preparando detrás de unos paneles de madera en el interior del templo que él mismo eligió para estar cerca de una imagen de la Virgen que era de su veneración y ante la que rezaba a menudo. El entierro se llevará a cabo en privado, dijo el Vaticano.
Las fotos publicadas por el Vaticano el viernes muestran la lápida de mármol apoyada contra el pavimento, con el simple grabado en latín que pidió en su último testamento: “Franciscus”.
Los cardenales visitarán la basílica de Santa María la Mayor el domingo. Entrando por la Puerta Santa, visitarán el ícono de la Salus Populi Romani, que era querido por Francisco, y celebrarán las oraciones vespertinas, dijo el Vaticano.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia