Mundo

China acusa a EEUU de unilateralismo y acoso económico con aranceles

El país asiático responde a las medidas tomadas por el gobierno de Estados Unidos, quien ha impuesto una serie de aranceles paulatinamente
Por: AP
lunes, 07 abril 2025
Impacto aranceles
Cortesía | Muestran confianza pese a caída de los mercados en China

China acusó el lunes a Estados Unidos de unilateralismo, proteccionismo y acoso económico con aranceles, al instar a representantes de empresas estadounidenses, incluyendo Tesla, a “tomar medidas concretas” para resolver el problema.

“Anteponer Estados Unidos primero a las normas internacionales perjudica la estabilidad de la producción y la cadena de suministro global y afecta seriamente la recuperación económica mundial”, aseveró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, a los periodistas.

El lunes, Beijing mostró confianza pese a las caídas en los mercados en Hong Kong y Shanghái. El People’s Daily, el medio oficial del Partido Comunista, se mostró contundente en sus declaraciones.

“El cielo no se caerá” aunque los aranceles de Estados Unidos tengan un impacto, afirmó. “Frente a los golpes indiscriminados de los impuestos estadounidenses, sabemos lo que estamos haciendo y tenemos herramientas a nuestra disposición”.

Beijing había anunciado una serie de contramedidas el viernes por la noche dirigidas a los aranceles de Trump.

Como parte de estas medidas, China suspendió las importaciones de sorgo, aves de corral y harina de hueso de algunas empresas estadounidenses, e impuso más controles de exportación sobre minerales de tierras raras, críticos para varias tecnologías, conforme lanzaba una demanda en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Desconoce posible reunión

Se desconoce si el presidente chino Xi Jinping se reunirá con Trump para llegar a un acuerdo sobre los aranceles. Lin dirigió las preguntas sobre una posible reunión a otros departamentos.

“La presión y las amenazas no son la manera de tratar con China. China defenderá firmemente sus derechos e intereses legítimos”, añadió Lin.

Aún así, durante el fin de semana, funcionarios del gobierno chino se reunieron con una serie de representantes de negocios estadounidenses, incluidos Tesla, GE Healthcare y otros.

“La raíz del problema de los aranceles está en Estados Unidos”, subrayó Ling Ji, viceministro de Comercio, en la reunión con las 20 empresas estadounidenses, según un resumen de la reunión.

“Esperamos que las empresas estadounidenses puedan abordar el problema en su raíz, (…) emitir declaraciones razonables, tomar medidas concretas y trabajar juntos para salvaguardar la estabilidad de la cadena de suministro global”, mencionó.

Ling también prometió que China seguirá abierta a la inversión extranjera y que era seguro invertir.

En Hong Kong, el secretario financiero Paul Chan indicó que la actual volatilidad del mercado no justifica medidas drásticas, y prometió que la ciudad seguirá siendo un puerto libre.

Funcionamiento de la bolsa

Después que el mercado bursátil de la ciudad cayera un 13,2 % el lunes, Chan dijo a los periodistas que la bolsa estaba funcionando de manera ordenada con intereses sustanciales de compra y venta.

Pero los aranceles de Estados Unidos inevitablemente causarán fluctuaciones en el mercado, al tiempo que las medidas de represalia y la política de tasas de interés de otros países desencadenarán flujos de capital más volátiles.

Criticó los últimos aranceles de Estados Unidos como “acoso e irrazonables”, señalando que han interrumpido las cadenas de suministro globales y afectado gravemente la recuperación económica global.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: