Canal de Panamá invertirá en un nuevo lago artificial para mitigar impacto de sequías

La junta directiva del Canal de Panamá aprobó el viernes asignar recursos para la construcción de un nuevo lago artificial, un proyecto que pretende garantizar el agua dulce que necesita la ruta comercial para el tránsito internacional de barcos y mitigar el impacto de sequías como la que obligó a imponer restricciones de paso el año pasado.
El Canal de Panamá llevaba años intentando crear un nuevo lago de agua dulce en zonas aledañas para asegurar su operación. Al pasar por el canal, los grandes barcos de carga necesitan salvar en desnivel atravesando unas compuertas que se rellenan de agua dulce proveniente de fuentes cercanas.
El año pasado, el Canal redujo el número de barcos que podían cruzar cada día en aproximadamente 20 % porque las lluvias no habían rellenado los embalses utilizados para operar las compuertas. Se necesitan unos 189 millones de litros (50 millones de galones) de agua dulce para cada barco y el canal comparte las mismas fuentes de agua para abastecerse que las que se utilizan para dar agua potable a la población en la capital de Panamá.
La administradora de la ruta quería crear este nuevo lago en un tramo de la cuenca del río Indio, en donde hay pequeñas poblaciones. El proyecto estuvo detenido hasta un fallo judicial de 2024 que le dio atribuciones al Canal de Panamá para hacer la obra sobre esos territorios.
Aunque la resolución aprobada el viernes para asignar recursos al proyecto no menciona el monto, el administrador del canal de Panamá, Ricaurte Catín Vásquez, dijo anteriormente a la AP que el conjunto de soluciones para abastecer de agua al canal tendrá una inversión de unos 2.000 millones de dólares, cuya mayor parte será para río Indio.
Este proyecto está previsto que se ejecute en aproximadamente seis años.
La asignación de fondos aprobada contempla también los recursos para compensación, reasentamiento y acompañamiento de las familias y propietarios que se vean afectados por el proyecto.
La creación del lago en esa zona inundará al menos 37 poblados e implicará la reubicación de unas 2.000 personas.
El proyecto también enfrenta algunas voces que se oponen, como las que mencionan que el nuevo reservorio de agua dulce limitará el flujo del río a otras comunidades más abajo, alguna resistencia de pobladores a marcharse de sus casas o quienes dicen que tendrá un impacto ambiental importante.
Según las autoridades del Canal de Panamá, el proyecto sobre el río Indio es la solución más factible y el nuevo lago se unirá a dos otros reservorios con los que ya cuenta la vía. El embalse del Indio permitiría garantizar entre 12 y 13 cruces de barcos adicionales cada día.
“El proyecto es parte de la solución integral al problema de agua en Panamá pues aumenta la capacidad de almacenamiento del recurso hídrico y es por tanto una preparación ante futuras sequías como la que se vivió durante el 2023-2024”, indicó un comunicado del viernes de la autoridad del Canal de Panamá.
Equipos del Canal iniciaron jornadas informativas en las comunidades de la cuenca del río con el propósito de explicar el contenido de la resolución, que se suman a reuniones y visitas anteriores a los pobladores para informar sobre el proyecto.
“Este proceso se llevará a cabo de manera justa y ordenada, cumpliendo con las mejores prácticas internacionales en materia social y ambiental y asegurando la participación informada de las comunidades”, indicó la autoridad en su comunicado.
En 2024, persistía cierto recelo entre algunos vecinos de esa zona, según constató la AP en una de las visitas de personal del Canal a las comunidades de El Jobo y visitar El Limón. La poblaciones de la cuenca del río Indio esperan que el proyecto resulte realmente beneficioso para ellos, dado que se trata de áreas rurales que carecen de servicios básicos como agua potable, electricidad, carreteras y otros servicios esenciales.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia