Canadá también nombra al Tren de Aragua como grupo terrorista

Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, entre ellas cárteles de droga de México, en la lista de grupos terroristas, luego de que una designación similar del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrara en vigor este jueves.
David McGuinty, ministro de Seguridad Pública de Canadá, dijo desde Ottawa que con esta medida se busca librar a Canadá de la crisis del fentanilo y dar a las fuerzas del orden todas las herramientas disponibles para desmantelar e interrumpir las operaciones de estas organizaciones criminales.
En la lista oficializada por el Departamento de Estado de EEUU, se incluye como organizaciones terroristas extranjeras a los cárteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste (considerados como los sucesores de los Zetas), la Nueva Familia Michoacana, Cárteles Unidos y el del Golfo, así como las bandas trasnacionales el Tren de Aragua —surgida en Venezuela— y la MS-13, una pandilla en EEUU con raíces salvadoreñas.
La lista de Canadá suma a los grupos listados por Estados Unidos, con excepción del Cártel del Noreste.
McGuinty afirmó que la decisión de Canadá es independiente de la adoptada por las autoridades estadounidenses y añadió que continuarán evaluando la posible ampliación de la lista.
“Los canadienses deben saber que tenemos una frontera fuerte y la estamos haciendo más fuerte. La inclusión en la lista es solo una de las muchas herramientas que el Gobierno tiene a su disposición para proteger y preservar la seguridad de los canadienses y de todos los que llaman Canadá su hogar”, afirmó McGuinty.
Agregó que asignaron a un “zar del fentanilo” para coordinar entre todos los niveles de Gobierno, agencias y fuerzas del orden para abordar la crisis de esta droga.
Luego de que la designación de EEUU entró en vigor este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que envió al Congreso un proyecto para reformar dos artículos de la Constitución con el objetivo, según declaró, de reforzar la soberanía nacional.
“Ellos pueden ponerles el nombre que decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, dijo la mandataria en conferencia de prensa.
La designación canadiense también se da luego de que Trump anunciara el 1 de febrero que Estados Unidos gravaría con aranceles del 25 % a los productos mexicanos y canadienses, y del 10 % adicional a los provenientes de China, para que estos países redoblaran sus esfuerzos en el combate a la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
La implementación de los nuevos impuestos quedó en pausa para México y Canadá hasta el 1 de marzo, luego de que los Gobiernos negociaran con la Casa Blanca y se comprometieran a llevar a cabo más acciones para reforzar sus fronteras.
Canadá se había comprometido a designar a los grupos como terroristas en este acuerdo.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia