Mundo

Bukele planea ampliar el Cecot para albergar más migrantes deportados desde EEUU

El Cecot podría llegar a albergar hasta 80.000 internos si los planes se concretan.
Por: Alertas 24
viernes, 18 abril 2025
Migrantes
Cortesía | La operación del Cecot han generado controversia a nivel internacional

El Centro de Confinamiento de Terroristas (Cecot) podría duplicar su capacidad. Esta expansión fue un tema central en las conversaciones entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, durante su visita a a San Salvador en marzo de 2025.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, la idea de ampliar esta enorme cárcel de máxima seguridad, que actualmente alberga a cerca de 15.000 individuos, incluyendo cientos de deportados desde Estados Unidos, fue abordada con el objetivo de gestionar futuras admisiones.

El Cecot,con una capacidad original de 40.000 reclusos como parte de la ofensiva contra las pandillas, podría llegar a albergar hasta 80.000 internos si los planes se concretan.

Planes sobre el Cecot

Tras su encuentro con Bukele, Kristi Noem declaró al diario The Wall Street Journal: “Él tiene planes de duplicar el tamaño de la prisión. Tiene más de 80 acres que va a seguir desarrollando”, sugiriendo una visión a largo plazo para el manejo de los reclusos.

La consideración de esta expansión masiva del Cecot se da en un contexto marcado por las continuas deportaciones de presuntos criminales desde Estados Unidos hacia El Salvador.

Es importante recordar que la construcción y operación del Cecot han generado controversia a nivel internacional y dentro del propio El Salvador.

Si bien el gobierno de Bukele argumenta que esta megacárcel es una herramienta esencial para desarticular las pandillas y restaurar la seguridad en el país, organizaciones de derechos humanos han expresado serias preocupaciones sobre las condiciones de reclusión, el debido proceso y el respeto a los derechos fundamentales de los miles de internos.

La posible duplicación de su capacidad podría intensificar estas críticas y plantear nuevos desafíos en términos de gestión penitenciaria y derechos humanos en El Salvador.

La decisión final sobre esta expansión tendrá implicaciones significativas para el sistema penitenciario salvadoreño y sus relaciones con la comunidad internacional.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: