Mundo

Bolivia y Estados Unidos normalizarán relaciones diplomáticas

La semana pasada y antes de asumir el cargo, Paz viajó a Estados Unidos para reunirse con organismos financieros internacionales
Por: AP
domingo, 09 noviembre 2025
Estados Unidos
AP | Paz abrió la posibilidad de un posible retorno de la DEA

Bolivia y Estados Unidos normalizarán sus relaciones diplomáticas y pronto intercambiarán embajadores, anunciaron el sábado el nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Cristopher Landau. El representante estadounidense en Bolivia fue expulsado en 2008 por el entonces presidente boliviano Evo Morales.

Paz y Landau se reunieron tras la ceremonia de asunción de Paz en Bolivia y anunciaron el inicio de una nueva era en las relaciones diplomáticas entre La Paz y Washington. El presidente izquierdista Morales expulsó el embajador de Estados Unidos por presunto espionaje interno y después sacó del país a la agencia antidrogas DEA y a la agencia para el desarrollo Usaid.

“Vamos a restablecer relaciones a nivel de embajadores, es algo insólito que no hayamos tenido embajadores. Es un paso importante y espero que podamos anunciar embajadores muy pronto”, dijo Landau, el diplomático estadounidense de más alto rango que ha viajado al país en los últimos años.

Cooperación

Landau, quien fue embajador de su país en México, anunció además que Washington está dispuesto a cooperar en varios campos con el nuevo gobierno boliviano. “El presidente Paz ha expresado su interés en sostener una buena relación con Estados Unidos. De forma recíproca también queremos buenas relaciones y estoy seguro de que así lo haremos”, señalo el diplomático.

Por su parte, Paz abrió la posibilidad de un posible retorno de la DEA. “Todas las instituciones no sólo de Estados Unidos sino de países fronterizos que quieran trabajar con Bolivia para hacer un país más seguro contra los ilícitos, van a estar y nosotros estaremos vinculados a esas naciones”, dijo en la rueda de prensa conjunta.

La semana pasada y antes de asumir el cargo, Paz viajó a Estados Unidos para reunirse con organismos financieros internacionales y gestionar apoyo para sacar a su país de la peor crisis económica en cuatro décadas,

Durante el gobierno de Morales (2006-2019) y de Luis Arce (2020-2025) Bolivia se desvinculó de Estados Unidos para formar parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) junto a Cuba, Nicaragua y Venezuela, cuyo bloque ha suspendido a este país andino tras los acercamientos de Paz con Washington.

Bolivia es tercer país en la producción de coca y cocaína después de Colombia y Perú y la violencia vinculada al narcotráfico se ha incrementado peligrosamente en el último tiempo, sobre todo en regiones fronterizas con Brasil, principal destino de la cocaína. Informes de la policía aseguran que en territorio boliviano operan mafias vinculadas a los carteles brasileños PCC y el Comando Vermelho.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: