Mundo

Bolivia realiza elecciones en inédita segunda vuelta presidencial

Bolivia elegirá a su nuevo presidente entre el senador centrista Rodrigo Paz y el expresidente conservador Jorge “Tuto” Quiroga.
Por: AP
domingo, 19 octubre 2025
Bolivia
AP | Los votantes buscan a un líder que los saque de la peor crisis económica

Por primera vez en su historia los bolivianos acuden el domingo a una segunda vuelta para elegir a su nuevo presidente entre el senador centrista Rodrigo Paz y el expresidente conservador Jorge “Tuto” Quiroga, marcando el comienzo de una nueva era política tras dos décadas de gobierno unipartidista del Movimiento al Socialismo.

Los votantes buscan a un líder que los saque de la peor crisis económica que ha vivido la nación andina en décadas.

La jornada electoral comenzó tranquila. Las autoridades desplegaron a 27.000 policías para apoyar y resguardar el orden público en las 35.000 mesas de sufragio.

El primero en votar fue el presidente saliente Luis Arce en La Paz. “Exhortamos a los dos candidatos a cuidar la democracia y respetar el resultado y al pueblo (lo) llamamos a que acuda a votar”, señaló.

Aseguran “elecciones justas”

Poco antes de inaugurar la jornada, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hessenteufel, aseguró que “estamos en condiciones de ofrecer unas elecciones justas, limpias, transparentes y confiables para fortalecer los 43 años de democracia”.

El nuevo gobierno pondrá fin a casi 20 años de administración del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) de los mandatarios Evo Morales y Arce que concluyen en medio de la peor crisis económica en 40 años y una fractura interna que ha llevado a ese partido a su peor derrota electoral en la primera vuelta del 17 de agosto.

“Desde 2005 que postuló Evo (Morales), no teníamos muchas opciones, así que esto me emociona”, dijo Carlos Flores, un profesor de secundaria de 41 años que esperaba frente a un recinto electoral en el centro de La Paz, una hora antes de que abrieran las urnas.

Responsabilidades del ganador

El ganador estará obligado a buscar alianzas con fuerzas afines para alcanzar la mayoría en la Asamblea Legislativa y lograr una gobernabilidad que le permita encarar urgentes ajustes a la economía para revertir el déficit fiscal que ronda el 10% del Producto Interno Bruto, una inflación acumulada a agosto de 18,3%, una escasez de combustible que está afectando la producción agrícola y una recesión que el Banco Mundial prevé se extenderá hasta 2027.

Paz, de 58 años, hijo del expresidente izquierdista Jaime Paz Zamora (1989-1993), ganó sorpresivamente en la primera vuelta con 32% de los votos mientras Quiroga, 65 años, quien saltó a la política de la mano de un dictador convertido a la democraci a —el general Hugo Banzer (1971-1978 y 1997-2001)— obtuvo 26%.

“Ahora yo quiero un cambio, quiero que los bonos, las ayudas que han prometido se hagan realidad”, dijo antes de votar Yola Rojas, una vendedora aymara de 67 años, en referencia a la promesa de campaña del candidato Paz. “Soy abuela y madre, estoy a cargo de mi familia y con estos precios altos, ya no podemos más, necesitamos soluciones urgentes”.

Su esposo es camionero de carga de arroz pero ha tenido dificultades con el combustible, aseguró.

Mientras que Raúl Negrete, un arquitecto de 58 años, dijo que votará por Quiroga. “No me cae bien, no tenemos muchas opciones, pero ‘Tuto’ (Quiroga) tiene la experiencia”, expresó.

Primera vez que Paz se postula

Esta es la primera vez que Paz se postula a la presidencia aunque tiene una carrera de 20 años en política como diputado, alcalde y gobernador de Tarija y actual senador. Para Quiroga es su cuarto intento por regresar al poder después de gobernar un año (2001-2002) tras la dimisión de Banzer. Paz pudo captar el voto desencantado con el MAS y el apoyo de sectores moderados mientras Quiroga tiene apoyo de sectores empresariales y votantes que valoran su experiencia y roce internacional.

El nuevo mandatario asumirá el 8 de noviembre. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciará al ganador el domingo en la noche con base en conteos rápidos, informó el vocal electoral Francisco Vargas.

El giro político que sumó a Bolivia a una oleada conservadora en el continente supondrá para el país andino —el más pobre de Sudamérica— dejar atrás casi 20 años de economía estatista y regresar a políticas de libre mercado y apertura a la inversión extranjera, según la oferta de los dos contendores.

Unos 7,9 millones de bolivianos están convocados a votar.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: