Bloomberg: 90 % de los venezolanos enviados a El Salvador no tienen historial criminal

90% de los migrantes venezolanos enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador no tienen algún tipo de historial criminal, según una investigación publicada por Bloomberg.
El medio revisó páginas de registros legales de Estados Unidos y declaraciones del gobierno y certificaron que apenas una pequeña fracción de los 237 hombres cometió algún tipo de delito grave o menor.
La mayoría tiene un historial limpio aunque el gobierno de Donald Trump los califica como “lo peor de lo peor” y los vinculó directamente con el Tren de Aragua.
Este reporte de Bloomberg llega dos días después de que 60 Minutes, un programa de televisión de reconocida trayectoria en Estados Unidos, publicara que 75 % de los migrantes en El Salvador no tenía delitos.
“Documentos internos del gobierno obtenidos por 60 Minutes y registros públicos indican que una abrumadora mayoría no presenta antecedentes penales aparentes ni cargos penales”, señalaron los periodistas que trabajaron para esta edición del programa.
Lo que encontró Bloomberg:
Tras revisar archivos de la Corte Federal de Estados Unidos, informes de medios y declaraciones públicas de funcionarios del gobierno, Bloomberg encontró que “cinco hombres estaban acusados o condenados por agresión con arma de fuego o violaciones con armas de fuego. Tres hombres fueron acusados de delitos menores, entre ellos acoso y hurto menor. Otras dos personas fueron acusadas de contrabando de personas”.
Resaltó: “Para el resto de los hombres, no había información disponible que demostrara que cometieron otro delito que no fuera el tráfico o las violaciones de la inmigración en los EEUU”.
Y agregó: “Hubo 13 casos judiciales que involucraban a personas con nombres que eran similares a un deportado, aunque no una coincidencia exacta; esos no fueron incluidos en el recuento final porque la conexión no pudo ser confirmada”.
“La administración ha reconocido en la corte que no todos los hombres tienen antecedentes penales, pero dicen que sólo hay más pruebas de la amenaza que representan”, señala Bloomberg.
Desde que se anunció la recepción de estos migrantes en el Cecot de El Salvador, familiares, abogados y activistas que los acompañaban en sus casos de asilo o procesos penales de inmigración, describen lo mismo: Fueron detenidos y enviados a El Salvador por sus tatuajes o apariencia.
Aparte de eso, lo único que los vincula, de forma general, es su nacionalidad venezolana.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia