Bartolo Longo: El “apostol” que será canonizado junto a José Gregorio Hernández

Efectivamente, junto al laico José Gregorio Hernández Cisneros, también será canonizado Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya, una figura muy querida en Italia, pero también en todo el mundo.
Bartolo Longo es una figura venerada en Italia y el mundo por su conversión espiritual y la fundación del Santuario de Pompeya, conocido como «el Apóstol del Rosario». Su vida, desde el ocultismo hasta la santidad, inspiró a muchos y lo llevó a dedicar su vida a difundir la devoción del Rosario y fundar obras de caridad, como orfanatos y escuelas. Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II en 1980.
Creció en una familia católica, pero con el tiempo se apartó de la fe. Nació el 10 de febrero de 1841 en Latiano, cerca de Brindisi, en el sur de Italia. Sus padres, el Dr. Bartolomeo Longo y Antonina Luparelli, eran católicos devotos y rezaban el Rosario en familia.
Sin embargo, la muerte de su madre en 1851 marcó el inicio de su distanciamiento de la Iglesia. Al mudarse a Nápoles para estudiar Derecho, se vio influenciado por círculos espiritistas y anticatólicos, lo que lo llevó a abrazar el ocultismo.
De la vida bohemia a la profunda fe
* En su juventud, Longo se involucró en el ocultismo y el espiritismo en Nápoles.
* Tras una crisis existencial, buscó la guía espiritual de un sacerdote dominico que lo animó a rezar el rosario.
* Se convirtió al catolicismo y se unió a la Orden de Santo Domingo en 1871.
El Santuario de Pompeya y su legado
* En 1872, llegó al valle de Pompeya, donde encontró una gran pobreza espiritual y material.
* Impulsado por una visión, fundó el Santuario de Nuestra Señora del Rosario, que se completó con la contribución de donaciones de todo el mundo.
* Creó obras de caridad como institutos para huérfanos y para los hijos de los presos, y escuelas.
Los religiosos
Además de la venezolana María del Monte Carmelo Rendiles Martínez, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús, otras figuras religiosas serán canonizadas este 19 de octubre.
Se trata de los mártires Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, muerto durante el genocidio de 1915, y Pedro To Rot, laico y catequista, asesinado en 1945 por haber continuado su apostolado a pesar de la prohibición impuesta por los japoneses. Será el primer santo de Papúa Nueva Guinea.
Igualmente, Luego Vincenza María Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona; y María Troncatti, monja profesa de la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link:https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia