Ataque con explosivos deja 11 militares muertos en zona minera de Ecuador

Un ataque con explosivos a una patrulla militar en Ecuador dejó el viernes 11 soldados muertos y un herido, informó el Ejército, en una zona de minería ilegal en la provincia amazónica de Orellana.
Cuatro equipos de combate con 80 militares armados fueron emboscados y atacados con explosivos, granadas y fusiles mientras realizaban operaciones contra la minería ilegal en la zona del Alto Punino, en Orellana, detalló la institución en un comunicado. El lugar del incidente se ubica a unos 170 kilómetros (105 millas) al oriente de Quito.
El Ejército atribuyó el ataque al grupo ilegal armado Comandos de la Frontera. Uno de sus integrantes también falleció, agregó el reporte.
Los Comandos de la Frontera están integrados por disidentes de diversos frentes de las desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que no se acogieron al acuerdo de paz firmado entre el Estado colombiano y la guerrilla en 2016. Se convirtieron en una poderosa organización dedicada al narcotráfico y la minería ilegal, la cual opera en los departamentos colombianos de Putumayo y Nariño, fronterizos con Ecuador, según las autoridades.
La Fiscalía de Ecuador informó en la red social X que, una vez concluida la diligencia de levantamiento de cadáveres, dispuso su traslado a un centro forense para su identificación y ratificó la cifra de 11 fallecidos. Más temprano había reportado que las víctimas eran ocho.
La AP le solicitó más detalles al Ministerio de Defensa, pero hasta el momento no había obtenido respuesta.
Más tarde, el Ministerio de Gobierno de Ecuador emitió un comunicado en el que rechazó el ataque, y advirtió que “no tolerará que grupos vinculados al narcoterrorismo y la minería ilegal” atenten contra la institucionalidad y la paz ciudadana.
En el vecino país del norte también se condenaron los hechos.
El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, rechazó en X “el brutal ataque perpetrado por las disidencias de las Farc” y aseguró que los actos “enlutan a la toda la región”, por lo que abogó por un trabajo articulado con Ecuador para garantizar la seguridad en la frontera común.
En la misma red, el comandante del Ejército colombiano, general Emilio Cardozo, señaló que, tras décadas de enfrentar a las disidencias, conocen “la barbarie” con la que actúan y “no dudaremos en apoyar la búsqueda de los responsables”.
La minería ilegal se ha expandido en provincias amazónicas ecuatorianas como Morona Santiago, Napo y Orellana. En la zona del Alto Punino, colectivos ambientalistas han denunciado que dicha actividad ilícita ha derivado en la deforestación de vastas zonas.
Más temprano en X, el Ejército informó acerca del decomiso de maquinaria y otros materiales utilizados para la minería ilegal en una comunidad de la provincia oriental de Morona Santiago. Un día antes reportó que había inhabilitado un campamento para la extracción ilegal de minerales en la provincia de Azuay, en el sur del país.
En marzo del año pasado, una emboscada en una zona fronteriza con Colombia dejó un militar muerto y cuatro heridos.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia