Ataque con dron ruso causa 9 muertos en noreste de Ucrania

Un dron ruso alcanzó un autobús que evacuaba a civiles de una zona próxima al frente en la región de Sumy, en el noreste de Ucrania, el sábado, y mató a nueve personas, según funcionarios ucranianos, horas después de que Moscú y Kiev mantuvieran sus primeras conversaciones directas de paz en años, en las que no se logró un alto el fuego.
Otra siete personas resultaron heridas en el ataque en Bilopillia, una ciudad a unos 10 kilómetros (6 millas) de la frontera con Rusia, tres de ellas de gravedad, señalaron el gobernador, Oleh Hryhorov, y la policía nacional ucraniana. The Associated Press no pudo verificar de manera independiente los reportes y las autoridades rusas no realizaron comentarios de inmediato.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, calificó el ataque de “asesinato deliberado de civiles” y, en un mensaje en la aplicación de mensajería Telegram, afirmó que “difícilmente los rusos podrían no darse cuenta de qué tipo de vehículo estaban atacando”.
Además, lamentó la oportunidad perdida de las conversaciones de paz del viernes al asegurar que “Ucrania lleva mucho tiempo proponiendo esto: un alto el fuego total e incondicional para salvar vidas”.
“Rusia solo conserva la capacidad de seguir matando”, agregó Zelenskyy.
Una ciudad de luto
En Bilopillia se declaró luto oficial hasta el lunes. El jefe de la comunidad local, Yurii Zarko, calificó la jornada como el “sábado negro”. Los heridos fueron trasladados a un hospital en Sumy, la capital de la región.
El medio local Suspilne reportó que los pasajeros del bus estaban siendo evacuados de la ciudad cuando se produjo el ataque. Las autoridades están trabajando para identificar a algunas de las víctimas, la mayoría de ellas mujeres ancianas.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus fuerzas atacaron una zona militar en la región de Sumy el sábado por la mañana, a unos 50 kilómetros (31 millas) al sureste de Bilopillia, y no mencionó ningún otro ataque en la zona.
Según un centro de estudios con sede en Washington, las fuerzas ucranianas han estado avanzando lentamente hacia territorio ruso en la región de Kursk, justo al norte de Bilopillia. En un informe publicado la semana pasada por el Instituto para el Estudio de la Guerra, se indicó que las tropas de Kiev habían avanzado al sur de la aldea fronteriza rusa de Tyotkino.
Rusia afirmó el mes pasado que sus fuerzas recuperaron por completo el control de Kursk, casi nueve meses después de una incursión relámpago de Kiev que capturó más de 100 asentamientos y prometía dar a Ucrania una ventaja en posibles negociaciones con el Kremlin. Funcionarios ucranianos apuntaron que los combates en Kursk continúan.
¿Repercusiones en los esfuerzos de paz?
El viernes, funcionarios rusos y ucranianos se reunieron en Turquía en un intento de alcanzar un alto el fuego temporal, pero las conversaciones duraron menos de dos horas y no lograron avances. Fue el primer diálogo cara a cara entre las dos partes desde las primeras semanas de la invasión a gran escala de Moscú en febrero de 2022.
Y aunque se acordó un gran canje de prisioneros, Kiev y Moscú mantuvieron su enorme distancia en cuanto a las condiciones necesarias para poner fin a los combates.
Para Ucrania, una de esas condiciones —respaldada por sus aliados occidentales— es un alto el fuego temporal como primer paso hacia un acuerdo de paz. El Kremlin se ha opuesto a una tregua, que sigue siendo esquiva.
Zelenskyy dijo que había discutido el resultado de las conversaciones de Estambul con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y con los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia. En una publicación en X desde una reunión de líderes europeos en Albania el viernes, pidió “sanciones severas” contra el Kremlin si rechaza “un alto el fuego completo e incondicional y el fin de los asesinatos”.
Kiev y Moscú acordaron intercambiar 1.000 prisioneros de guerra por bando, según los jefes de ambas delegaciones, en lo que sería su mayor canje de este tipo. Además, discutieron un alto el fuego y un encuentro entre sus jefes de Estado, indicó el jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa Rustem Umerov.
El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky, un asesor del presidente Vladímir Putin, dijo que también acordaron proporcionar propuestas detalladas de alto el fuego, y que Ucrania pidió la reunión de jefes de Estado, que Rusia tomó en consideración.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, mantuvo abierta el sábado la posibilidad de un diálogo entre Putin y Zelenskyy, siempre y cuando el canje de prisioneros acordado se lleve a cabo y las delegaciones alcancen “acuerdos” adicionales no especificados.
Peskov dijo también a los periodistas que Moscú le presentará a Kiev una lista de condiciones para un alto el fuego, pero no ofreció plazos ni concretó qué debe suceder antes de que los dos presidentes puedan reunirse.
Respaldo europeo
En Tirana, Albania, Zelenskyy se reunió con líderes de 47 países europeos para discutir sobre seguridad, defensa y estándares democráticos en el contexto de la guerra. Entre los asistentes estaban el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller de Alemania, Friedrich Merz; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y el de Polonia, Donald Tusk.
“La presión sobre Rusia debe mantenerse hasta que Rusia esté lista para terminar la guerra”, dijo Zelenskyy en X.
En declaraciones desde Tirana, Macron acusó el sábado a Putin de “cinismo” y aseveró que Rusia no ha “respetado” las propuestas de alto el fuego respaldadas por Estados Unidos y otras naciones occidentales.
Tras una llamada telefónica en la víspera entre Trump, Zelenskyy, Starmer, Merz, Tusk y Macron, el líder francés reiteró que la “coalición de los dispuestos” europea está lista para dar garantías de seguridad a Ucrania y “presionar a Rusia”, algo que dijo que esperaba que Trump apoye.
“Frente al cinismo del presidente Putin, creo que… de hecho, estoy seguro de que el presidente Trump, preocupado por la credibilidad de Estados Unidos, reaccionará”, manifestó.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia