Álvaro Uribe declarado culpable por soborno y fraude procesal

La jueza 44 penal del circuito con funciones de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, tras 11 horas de lectura, emitió sentido de fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, y absolutorio frente al delito de soborno simple.
“El expresidente Álvaro Uribe determinó al abogado Diego Cadena en la comisión de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal”, anunció la togada.
Dijo además que “el mismo ilícito no se ejerció contra cualquier juez sino directamente contra la Corte Suprema de Justicia”.
Advirtió en ese sentido que “Álvaro Uribe sabía lo ilícito en su actuar”.
Consideró en este punto que el ex mandatario “a pesar de que tuvo el honor de regir los destinos de nuestro país, mandó un mensaje muy negativo para las futuras generaciones que ve el comportamiento de una persona de los notables cargos a que ha accedido”.
Y puntualizó que “no queda otra alternativa a concluir que la Fiscalía ha acreditado la existencia de la conducta punible como determinador de fraude procesal y soborno”.
Por su parte la fiscal encargada del caso, Marlenne Orjuela, solicitó a la jueza Sandra Heredia que sea tomada en cuenta la gravedad de los delitos del exmandatario y se le duplique la pena, “tal como lo dictamina la ley”.
Orjuela indicó que los años de prisión correspondientes a los dos delitos por los que fue condenado el expresidente Uribe, irían desde “6 a 12 años”.
¿Cuándo se conocerá el monto total de la pena?
“Por las conductas por las que se profiere condena (…) cuya punición parte de un monto superior a cuatro años e inferior a ocho (…) se hace merecedor de la prisión domiciliaria como medida sustitutiva de la pena”, informó la juez.
El juicio contra Uribe marca un antes y después en la historia de Colombia, debido a que lo hace ser el primer expresidente en ser condenado.
Los hechos se remontan a hace 13 años. El exmandatario señaló al senador Iván Cepeda de supuestamente reunirse con exparamilitares en prisión para que testificaran en su contra.
El giro del caso se dio en 2018, cuando la Corte Suprema sostuvo que no había soportes para esa denuncia, pero sí los podía haber en contra del exmandatario.
Luego de que renunciara a la curul que le correspondía como senador tras ser electo en 2018; el caso quedó en manos de la justicia ordinaria.
El año pasado, la Fiscalía lo acusó formalmente y empezó la cuenta regresiva para un juicio que corrió contra el tiempo.
Tras casi 70 sesiones, la juez señaló que el 28 de julio iba a dar el fallo condenatorio. La espera ahora será para el viernes 1 de agosto a las 2:00 p.m., cuando se sepa el monto total de la pena y decisiones de subrogados.
La Fiscalía pidió 108 meses de prisión, lo que se traduce a poco más de nueve años. Además de una multa superior a los mil millones de pesos (partiendo de 1025 salarios mínimos).
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia