Alertan sobre temporada de huracanes “potencialmente intensa” en el Caribe

Según climatólogos del instituto meteorológico, los pronósticos indican que de estas 19 tormentas, “nueve podrían convertirse en huracanes, de los cuales cuatro alcanzarían la categoría de huracanes de gran intensidad”, debido a que la frecuencia del polvo del Sahara afectará a la formación de ciclones.
En marco de esta previsión, anunciada durante el foro “Perspectivas Climáticas del Caribe para la Temporada Húmeda y de Huracanes 2025” que se desarrolla en Barbados, los meteorólogos indicaron que este pronóstico se ubica por encima del promedio histórico.
El grupo de expertos comparó estas cifras con la media anual histórica, que se sitúa en 14 tormentas con nombre, siete huracanes y tres de gran intensidad, para el periodo entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.
“Todas las previsiones publicadas hasta ahora sugieren que la actividad ciclónica durante la temporada de huracanes de 2025 sería ligeramente superior a la media, muestra una tendencia a que todos estemos bastante seguros de que no va a ser una temporada inactiva. No va a ser una de esas temporadas que causan menos preocupación”, añadió el grupo de expertos.
La Universidad Estatal de Colorado (CSU) estima en 56 % la probabilidad de que un huracán de gran intensidad atraviese la región, cifra que supera la media histórica del 47 %. “Hay una probabilidad ligeramente superior de que, por desgracia, un huracán importante atraviese la región”.
“Lo que tenemos que recordar es que especialmente la segunda mitad de la temporada tiene más posibilidades de ser realmente activa”, precisaron, con llamados a la preparación en la región para hacer frente a estas situaciones.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia