Salud

¿Qué es el Síndrome de Rubinstein-Taybi?

Este mal es una enfermedad genética rara que afecta a aproximadamente 1 de cada 100.000 a 125.000 nacimientos.
Por: VTV
jueves, 03 julio 2025
Rubinstein-Taybi
Cortesía | Las personas con este síndrome pueden experimentar problemas de salud

Cuánto más se conoce una enfermedad, más se investiga y mejor se combate, desgraciadamente el síndrome de Rubinstein Taybi es el “perfecto desconocido”. No siempre se identifica durante el embarazo o el parto y es más tarde, durante los primeros meses de vida, cuando sus síntomas comienzan a aparecer, así lo comentan los especialistas.

Este mal es una enfermedad genética rara que afecta a aproximadamente 1 de cada 100.000 a 125.000 nacimientos. Caracterizado por anomalías congénitas, como pulgares y dedos de los pies gruesos, baja estatura y rasgos faciales particulares, también puede presentar grados variables de discapacidad intelectual y desarrollo.

Aunque no existe una cura para esta enfermedad, el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y brindar apoyo a quienes la padecen. Los médicos estadounidenses Dr. Jack Rubinstein y Dr. Hooshang Taybi describieron por primera vez este síndrome en 1963, donde determinaron que es causado por mutaciones en los genes CREBBP o EP300, o por pequeñas pérdidas de material genético en el cromosoma 16. Afecta tanto a hombres como a mujeres de todas las razas.

Las personas con este síndrome pueden experimentar problemas de salud, como afecciones cardíacas, renales, alteraciones oculares, obesidad, mayor riesgo de leucemia y tumores cerebrales. A pesar de los desafíos, muchos pacientes mayores de 6 años pueden aprender a leer, y la esperanza de vida generalmente es normal. Sin embargo, en casos graves, el pronóstico puede ser menos favorable.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: