Por qué remover la amalgama de los dientes puede ser perjudicial

Los rellenos de amalgama se han usado ampliamente desde hace muchos años en distintas partes del mundo. Sin embargo, varios países han empezado a prohibirlos porque consideran que sus componentes son altamente tóxicos para los humanos y el medioambiente.
En Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Rusia, China, Noruega, Suecia, Israel, Japón y, desde enero de este año, en la Unión Europea, el uso de amalgamas está prohibido o limitado. La medida ha ocasionado que el número de personas que buscan retirar sus empastes aumente incluso en países en los que no hay una regulación al respecto, por ejemplo, Reino Unido.
El precio por la remoción de las amalgamas depende de distintos factores, como los adicionales necesarios para realizarla, las condiciones médicas del paciente, la técnica a utilizar y el país. Por ejemplo, en México cuesta entre 45 dólares y 75 dólares la pieza.
Riesgos
Se debe tomar en cuenta que el procedimiento no solamente puede resultar costoso, sino también que implica riesgos para la salud del paciente, pues los empastes de amalgama se componen principalmente de metales, como plata, estaño, cobre, zinc y, en gran medida, mercurio, que se libera en pequeñas dosis durante su manipulación.
La exposición a altos niveles de mercurio puede causar ansiedad; irritabilidad; pérdida de memoria, audición o peso; dolores de cabeza; fatiga; daño pulmonar; problemas renales o cardiovasculares; enfermedades dermatológicas y temblores, entre otros síntomas.
A pesar de los efectos secundarios, algunos especialistas sostienen que la amalgama sigue siendo un material de empaste seguro y eficaz, aunque subrayan que es necesario cambiar el implante si se agrieta. Los rellenos de este material son rápidos de colocar y de bajo costo, lo que significa que su prohibición podría dejar sin opciones a millones de pacientes de bajos recursos.
Otros expertos no están convencidos. “Cuando retiramos un empaste, no podemos simplemente tirarlo a la basura, no podemos tirarlo por el fregadero. Debe ir en un contenedor especial y retirarse como residuo contaminado”, aseguró James Goolnik, dentista del Reino Unido, donde la noticia de la regulación del uso de amalgamas en la UE ha generado debate.
“No querría en mi boca algo que tuviera que tirarse en un contenedor para desechos contaminados”, añadió.
Opciones seguras
Uno de los métodos más seguros para la remoción de empastes de amalgama es la técnica SMART.
Durante el proceso, el paciente tiene un dique de goma en la boca (una lámina delgada que separa el diente afectado del resto de la boca para evitar tragar trocitos de mercurio) y respira a través de una máscara de oxígeno, mientras se usa un aparato de succión de alta potencia para evitar que escape vapor de mercurio.
El procedimiento lo realizan diversos especialistas, puede llevar más de una hora por pieza y los precios varían.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia