ONU: Millones morirán por VIH si no se reemplaza los fondos de EEUU

Años de inversión liderada por Estados Unidos en programas contra el sida han reducido el número de personas fallecidas por la enfermedad a los niveles más bajos vistos en más de tres décadas, y han proporcionado medicamentos que salvan vidas a algunas de las personas más vulnerables del mundo.
Sin embargo, en los últimos seis meses, la repentina retirada de dinero de Estados Unidos ha causado un “shock sistémico”, advirtieron funcionarios de la ONU, añadiendo que si el financiamiento no se reemplaza, podría suponer más de cuatro millones de muertes relacionadas con el sida y seis millones más de infecciones por VIH para 2029.
“Las actuales pérdidas de financiamiento ya han desestabilizado las cadenas de suministro, llevado al cierre de instalaciones de salud, dejado a miles de clínicas sin personal, retrasado programas de prevención, interrumpido los esfuerzos de pruebas de VIH y obligado a muchas organizaciones comunitarias a reducir o detener sus actividades relacionadas con el VIH”, dijo OnuSida en un informe publicado el jueves.
OnuSida también expresó su temor de que otros grandes donantes puedan reducir también su apoyo, revirtiendo décadas de progreso contra el Sida en todo el mundo, y que la fuerte cooperación multilateral está en peligro debido a guerras, cambios geopolíticos y cambio climático.
Los 4.000 millones de dólares que Estados Unidos prometió para la respuesta global al VIH para 2025 desaparecieron prácticamente de la noche a la mañana en enero cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó que toda la ayuda exterior fuera suspendida y luego procedió a cerrar la agencia Usaid.
Andrew Hill, un experto en VIH de la Universidad de Liverpool que no está conectado con las Naciones Unidas, dijo que aunque Trump tiene derecho a gastar el dinero de Estados Unidos como lo considere adecuado, “cualquier gobierno responsable habría dado un aviso previo para que los países pudieran planificar”, en lugar de dejar a los pacientes en África sin atención médica cuando las clínicas cerraron de la noche a la mañana.
El Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida, o Pepfar, fue lanzado en 2003 por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, el mayor compromiso jamás hecho por cualquier país enfocado en una sola enfermedad.
OnuSida calificó el programa como un “salvavidas” para los países con altas tasas de VIH, y dijo que apoyó pruebas para 84,1 millones de personas y tratamiento para 20,6 millones, entre otras iniciativas. Según datos de Nigeria, Pepfar también financió el 99,9% del presupuesto del país para medicamentos tomados para prevenir el VIH.
En 2024, hubo alrededor de 630.000 muertes relacionadas con el Sida en todo el mundo, según una estimación de OnuSida; la cifra se ha mantenido aproximadamente igual desde 2022 después de alcanzar un pico de alrededor de dos millones de muertes en 2004.
Incluso antes de los recortes de financiamiento de Estados Unidos, el progreso contra la contención del VIH era desigual. OnuSida dijo que la mitad de todas las nuevas infecciones están en el África subsahariana y que más del 50 % de todas las personas que necesitan tratamiento pero no lo están recibiendo se encuentran en África y Asia.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia