Novartis y su “increíble” avance contra el cáncer
Era “increíble” y “nunca antes visto”, dice Michael Morris, oncólogo del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York. En su primer ensayo, las imágenes no mostraban cáncer aproximadamente en el 9 % de las personas participantes. En el segundo ensayo, el porcentaje fue del 21 %.
Era “increíble” y “nunca antes visto”, dice Michael Morris, oncólogo del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York. En su primer ensayo, las imágenes no mostraban cáncer aproximadamente en el 9 % de las personas participantes. En el segundo ensayo, el porcentaje fue del 21 %.
“No podemos curar la enfermedad metastásica, pero en la mayoría de los casos, el tratamiento [tampoco] tiene un impacto real en cómo aparece la enfermedad en un escaneo. Aquí tenemos algo muy diferente”, afirma.
Novartis lleva décadas desarrollando medicamentos contra el cáncer, pero tras adquirir la tecnología en dos operaciones se convirtió en pionera en la terapia con radioligandos [N. del T. forma innovadora de terapia oncológica dirigida que utiliza las características específicas de las células tumorales como base para su mecanismo de acción]. En 2017 compró Advanced Accelerator Applications (AAA), fundada por científicos del CERN, la organización europea para la investigación nuclear. Al año siguiente, anunció un acuerdo por valor de 2.100 millones de dólares (1.700 millones de francos) para adquirir la biotecnológica estadounidense Endocyte.
La radioterapia, que se utiliza para tratar a aproximadamente la mitad de las personas enfermas de cáncer, suele administrarse desde fuera del cuerpo para destruir las células cancerosas, pero en el proceso se dañan los tejidos sanos. La terapia con radioligandos se administra por vía intravenosa en forma de infusión que contiene isótopos radiactivos unidos a un ligando. Un ligando es cualquier molécula que se une a los receptores de las células cancerosas y permite aplicar una dosis de radiación mucho más específica.
Retos logísticos
En el acuerdo con AAA Novartis adquirió Lutathera, una terapia con radioligandos que se aprobó por primera vez en 2017 como tratamiento para algunos cánceres gastrointestinales. En 2022, la farmacéutica suiza recibió la primera aprobación en Estados Unidos para Pluvicto, su medicamento contra el cáncer de próstata. Desde entonces ha ampliado su uso para tratar a pacientes con enfermedades en fase inicial.
En 2021, el director ejecutivo Vas Narasimhan estimó que el mercado podría alcanzar un valor aproximado de 10.000 millones de dólares. A principios de este año, declaró al Financial Times que, si la terapia cumple lo prometido, podría convertirse en un mercado de entre 25.000 y 30.000 millones de dólares.
“Creemos que hay toda una serie de objetivos únicos que, en nuestra opinión, solo podrían alcanzarse con la terapia con radioligandos”, admitió.
Pero esta prometedora terapia plantea retos logísticos importantes. Los radioisótopos deben fabricarse en un reactor nuclear. A continuación, el fármaco radiactivo debe fabricarse, transportarse y administrarse de forma segura.
Novartis lleva años trabajando para superar estos obstáculos. Otras empresas, sin embargo, ven las oportunidades que ofrece la terapia y se dan prisa y tratan de ponerse al día. La farmacéutica estadounidense Lilly, la británica AstraZeneca y la francesa Sanofi en 2023 y 2024 compraron empresas emergentes que desarrollan terapias con radioligandos.
Philipp Holzer, director ejecutivo de química de terapias con radioligandos de Novartis, comenta que están surgiendo empresas como “setas”, al igual que los proveedores de isótopos.
“Se está creando un mercado”, añade.
Novartis tiene siete posibles terapias con radioligandos en 15 ensayos clínicos, y otras más en fase de pruebas preclínicas. Está explorando diferentes isótopos y terapias combinadas, y ampliando su campo de acción a otros tipos de cáncer, como el de pulmón, mama, páncreas y colon.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/
