Salud

Hábitos alimenticios constantes son claves para bajar de peso

La nutricionista Nathalie Balladares mencionó los riesgos de cambios radicales, para perder los kilos que se ganaron en las fiestas decembrinas.
viernes, 07 enero 2022
Cortesía | Una especialista afirmó que las dietas súper restrictivas no funcionan

Tras los estragos de la alimentación durante las fiestas decembrinas, los ciudadanos buscan bajar de peso rápidamente, sin embargo, tiene sus riesgos.

La nutricionista Nathalie Balladares explicó en una entrevista con PRIMICIA que la única forma de obtener un buen peso, es sostenerlo en el tiempo.

“Ahí es donde está la clave del éxito, no solamente en llegar a la meta sino en poder mantenerte allí. Es adoptando hábitos alimenticios positivos, que sean sostenibles en el tiempo, no pasando hambre”, indicó.

La especialista mencionó que nadie debería someterse a dietas súper restrictivas para querer bajar de peso rápidamente “porque eso no funciona”.

Afirmó que al cumplir una dieta de este estilo puede lograrse un efecto contraproducente. En vez de perder grasa se puede perder mucha masa muscular.

“No se cubren bien los requerimientos nutricionales y ahí es que nace luego el efecto rebote porque terminamos afectando nuestro metabolismo basal”, añadió.

La doctora hizo un llamado a que las personas deben establecerse metas a mediano y largo plazo, ya que “nadie baja de peso de la noche a la mañana o no es el deber ser”.

Aclaró que no se considera una pérdida de peso saludable si no se puede mantener allí, luego de haber alcanzado el éxito. 

Asimismo, resaltó que es necesario el compromiso de las personas en hacer cambios positivos en la alimentación de forma constante para poder obtener los resultados que tanto desea.

Ingreso calórico

Balladares apuntó que una de las causas del aumento de peso durante las festividades es porque hay un ingreso calórico exagerado y mayor al gasto energético.

Precisó que una de las características del mes de diciembre es que hay un incremento del ingreso calórico porque la mayoría de los platos navideños son altos en calorías por su alto contenido de grasa.

“Si no se sabe consumir correctamente de forma puntual sino que se hace con constancia, eso puede terminar por afectar el peso de las personas en el mes de diciembre”, indicó.

La nutricionista explicó que se debe empezar por bajar el consumo de grasas, preparar menos comidas con alto contenido calórico, como las frituras, en salsas o guisos.

“Sabiendo que no todo tiene que ser a la plancha o hervido. Igualmente es sabroso pero el contenido de grasa que se debe utilizar es el mínimo”, afirmó.

Riesgos

La especialista expresó que uno de los principales riesgos de las dietas estrictas luego de diciembre es que “la gente lo va a dejar”, es decir, no son hábitos sostenibles en el tiempo.

“Nadie puede estar aguantando hambre, de repente lo pueden hacer por unos cuantos días, una cuantas semanas, lógico que esto no va a ser sostenibles en el tiempo”, añadió.

Balladares aseguró que aunque se llegue a una meta antropométrica en particular, la importancia es que la persona se pueda mantener allí, previniendo que se generen enfermedades relacionadas con el aumento de peso.

“Eso es uno de los principales riesgos, que la gente se va a frustrar no va a llegar a su meta que se está estableciendo. Si puede que llegue a algo o avanzar algo, luego lo va a perder, va a retroceder y obviamente no es la idea”, opinó.

La nutricionista manifestó que para perder peso se debe cumplir con una premisa fundamental: el ingreso calórico de la persona al final del día, tiene que estar por debajo de su gasto.

No obstante, el paciente también debe cubrir bien los requerimientos nutricionales del paciente.

“Si tú te pones a estar pasando hambre, o a bajar demasiado el ingreso calórico para favorecer la pérdida de peso, puede que pierdas algo de grasa pero también lo que vas a empezar a perder es bastante masa muscular”, alertó.

La médico recordó que la masa muscular es lo que principalmente maneja el metabolismo basal de las personas

“Mientras menos masa muscular uno tenga en el cuerpo, el metabolismo será más lento y lo vuelve más propenso a aumentar de peso con más facilidad, no se trata de pasar hambre porque puede jugar un efecto contraproducente”, puntualizó.

Sostener los hábitos

Sobre retomar la alimentación cotidiana, la doctora advirtió que puede que algunas personas antes de las navidades no tenían buenos hábitos alimenticios.

Recalcó que para tener un buen peso y una buena composición corporal se deben tener hábitos alimenticios que sean sostenibles en el tiempo.

“Primero, lo que uno tiene que hacer es aprender a comer, a comer con inteligencia. Saber utilizar los tres grupos de macronutrientes para sacarles provecho según la función que cumplen en el organismo y justamente tener ese efecto positivo”, dijo.

Recomendó a las personas a sincerarse. Si se tiene un buen peso, una buena composición corporal, es porque quizás la alimentación que está llevando es la correcta y se puede volver a la rutina luego de las festividades.

“Pero si la persona ya tenía sobrepeso, obesidad, esas no son alteraciones o patologías que van a aparecer solamente porque comiste mal unos cuantos días en el mes de diciembre, son patologías que ya están preestablecidas antes de las festividades”, agregó.

La nutricionista repitió que la constancia es la clave para todo, tanto para lo bueno como para lo malo, premisa que les explica con recurrencia a sus pacientes. 

“Nadie va a estar aumentando críticamente de peso, eso no pasa. Porque el organismo de las personas no funciona de esa manera”, acotó.

Balladares declaró que si ya hay un exceso de peso y una mala composición corporal, eso venía preestablecido antes del mes de diciembre.

“Hay que encarrilarse en tener una buena composición corporal, un buen peso que le permita tener más salud, porque al final eso es lo más importante, no solo la parte estética y la parte física”, cerró.

Alteraciones

La especialista alertó que si las personas no se nutren de forma correcta, si no se le saca provecho a los diferentes grupos de macronutrientes, se van a sentir mal, fatigadas, con somnolencia y sin poder concentrarse en realizar las actividades diarias. “También incluso si se sostiene en el tiempo, puede llegar a producir alteraciones como anemia, la deficiencia de algún tipo de nutrientes en particular”, resaltó.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link:https://chat.whatsapp.com/HLDh3vhmpJ5B42HUNhcIFP

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: