Especialista entrega recomendaciones para casos de alergias

Estornudos repentinos, picazón en la piel, ojos llorosos, dificultad para respirar… ¿Te ha pasado? Estas son algunas de las formas en las que el cuerpo puede reaccionar ante agentes externos que llegan vía alimenticia, respiratoria o de contacto con la piel.
Así es una alergia. Su diagnóstico generalmente implica una combinación de historial médico, examen físico y pruebas específicas.
Daniela Morao, alergóloga, destaca con PRIMICIA la importancia de identificar el tipo de manifestación alérgica en el paciente y seguir el tratamiento adecuado para cada caso.
Por ejemplo, en las alergias alimentarias las condiciones son distintas a las alergias ambientales, pues el requisito principal sería conocer cuáles son los alérgenos responsables para retirarlos de la alimentación de la persona.
“En caso de las alergias por factores ambientales o respiratorias hay que tener cuidado con el entorno en el que se desencadenan. Como evitar contacto con el humo del cigarro, la exposición al polvo, utilizar almohadas y ropa de cama antialérgicas, realizar el aseo pertinente en ventiladores, aires acondicionados, entre otras cosas”, expone.
Tratamiento
Sobre el tratamiento de las alergias, la especialista resalta que debe estar dirigido directamente hacia el factor desencadenante y a la patología de cada paciente.
“Son personalizados y se basan en el uso de antialérgico y las medidas de control ambiental o alimentarias que necesite la persona”, manifiesta.
Enfatiza en que el análisis va en consideración a las necesidades, edad, y las condiciones clínicas del paciente. Hay pruebas de alergia como la Prick o las realizadas en laboratorios que permiten tener un acercamiento al diagnóstico.
“Están las de inmunoglobulina E, también tenemos disponibilidad de otros tipos como test de activación de macrófagos, entre otras”, dice.
Casos de alergias
Desde el momento en que aparecen los síntomas, es importante consultar con el especialista y evitar la automedicación, pues esto puede agravar el cuadro clínico.
“Lo primero es que si tienes síntomas de tos, picor nasal, en los ojos, estornudos, en tiempo posterior a la administración de algún medicamento o de haber comido algún alimento, lo mejor es acudir al médico”, sostiene Morao.
Asegura que el especialista diferenciará el caso del que se trata, pudiendo ser una alergia u otro tipo de enfermedad. Así se tomarán las medidas necesarias para tratarlas.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/