Endometriosis: cuando el dolor menstrual no es normal

La endometriosis afecta al 10 % de las mujeres en el mundo y dificulta en gran medida la calidad de vida de quien la padece.
Así describe la Organización Mundial de la Salud (OMS) a esta enfermedad que requiere ser diagnosticada de manera temprana para iniciar un tratamiento eficaz que permita controlar sus síntomas.,
“La endometriosis es el crecimiento del tejido endometrial más allá de la cavidad endometrial, puede ser a nivel de útero, ovarios y órganos pélvicos adyacentes, incluso a nivel intestinal”, señala Génesis Cedeño, especialista en ginecología.
Algunos de los signos clínicos de esta enfermedad son los dolores fuertes durante la menstruación, períodos irregulares, sangrados abundantes y, en ciertos casos, infertilidad.
La doctora explica que hay factores de riesgo como la obesidad y la genética, pues si dentro de la familia hay mujeres con endometriosis, crece la posibilidad de padecerla en cualquier momento de la vida.
“De los 25 a los 35 años es la edad más común, que es la edad fértil de las mujeres”, comenta.
Diagnóstico de la endometriosis
Para el diagnóstico de la endometriosis, el médico debe sospechar su existencia. “La diagnosticas viendo las lesiones a nivel abdominal o pélvico, bien sea con laparotomía, es decir, quirúrgicamente”, expone.
Ya que no todo el tiempo se interviene quirúrgicamente a las pacientes para visualizar estas señales, el diagnóstico también se hace excluyendo a otras enfermedades.
Cedeño añade que para el dolor crónico se indica tratamiento, pudiendo usarse anticonceptivos orales combinados o inyectables para manejar los ciclos irregulares y abundantes.
En estos casos, las mujeres deben realizar ejercicio físico y evitar el sedentarismo, pues esto influye en la salud hormonal femenina.
Atención al dolor
La ginecóloga enfatiza en que las pacientes deben prestar suficiente atención si sufren dolores fuertes durante la menstruación o ciclos irregulares, evitando normalizar estas señales.
“Las menstruaciones no deben ser dolorosas. Debes acudir a tu médico, orientarte bien y sobre todo explicarle bien los síntomas que tienes para que pueda dar con el diagnóstico de una manera satisfactoria”, sostiene.
En cuanto a medidas de prevención, es recomendable la actividad física, alimentación sana y tener un control ginecológico de al menos dos veces al año.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/