Salud

Consejos para ayudar a aliviar el dolor de los juanetes

Uno de los problemas más habituales de dolor de pies en la población, suele ser, sin duda, el Hallux Valgus.
domingo, 21 septiembre 2025
Cortesía | Existen remedios naturales para aliviar el dolor

Uno de los problemas más habituales de dolor de pies en la población, suele ser, sin duda, el Hallux Valgus. Quizás con este nombre no lo reconozcas, pero estamos hablando del común juanete, una deformación en la curvatura natural del primer dedo del pie (el dedo gordo).

Esta deformación causa dolor y enrojecimiento y otros problemas en los pies que posteriormente detallaremos. El Hallux Valgus afecta a un 10% de la población española (4,6 millones de personas) y, a partir de los 65 años, al 43,8%, de forma que es una patología muy extendida a partir de esta edad.

Fases del juanete

Los juanetes suelen pasar por cuatro fases distintas, de menos a más severidad, como se observa en las siguientes ilustraciones:

FASE 1: Juanete poco desarrollado, que molesta o duele puntualmente pero no impide la movilidad del primer dedo o dedo gordo, permitiendo caminar y calzarse con normalidad.

FASE 2: Juanete visible y ya desarrollado que duele habitualmente, pero no impide la movilidad del primer dedo o dedo gordo, aunque puede molestar dentro del calzado estrecho.

FASE 3: Juanete visible y muy desarrollado que duele habitualmente que impide la movilidad del primer dedo o dedo gordo, dificultando la pisada y calzarse con normalidad.

FASE 4: Juanete visible y tan desarrollado que desvía el resto de dedos o hace que se monten unos sobre otros, dificultando mucho la pisada e impidiendo calzarse con normalidad.

¿Qué puedes hacer?: tratamiento preventivo y conservador

Los juanetes suelen ser molestos e incluso pueden limitar la movilidad de forma muy importante pero, tanto si están en fase inicial como en una fase más avanzada, existen soluciones que pueden ayudarte a que el problema sea más llevadero y no se agudice. Así, por un lado, puedes aplicar un tratamiento preventivo orientado a cuidar el pie para evitar que aparezca el juanete o bien, si ya se ha producido la deformación en el pie, puedes optar por un tratamiento conservador que minimice las molestias que causa.

Tratamiento preventivo

Para prevenir la aparición de juanetes puedes llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Mantener una higiene e hidratación diarias, así como visitar al podólogo cada cierto tiempo o si surge alguna alteración.
  • Usar un calzado apropiado, amplio, de piel blanda, que no comprima los dedos y sin tacón.
  • Realizar ejercicios para tonificar la musculatura del pie.
  • En pacientes con factores de riesgo, utilizar protectores/separadores, además de consultar al podólogo y al farmacéutico de confianza.

Tratamiento conservador

Si, en cambio, el juanete ya ha aparecido, deberás hacer todo aquello que te ayude a disminuir el dolor y evitar que empeore. De esta forma, es aconsejable que sigas las siguientes recomendaciones:

  • Usar protectores, correctores y separadores interdigitales para frenar en lo posible que la articulación se subluxe (no esté en su posición habitual);
  • Aplicar frío y mantener bien hidratada la piel del pie.
  • Usar calzado apropiado, con espacio amplio para los dedos y forma de la puntera rectangular.
  • Realizar ejercicios para tonificar la musculatura del pie.
  • Aplicar un tratamiento con antiinflamatorios y otros analgésicos (si existe una molestia importante, se recomienda acudir al podólogo para que haga una infiltración).
  • Utilizar soportes plantares (hechos a medida por el especialista) para corregir la pisada.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: