Salud

Cómo cuidar una herida con puntos

La sutura, bien sean por una herida o una intervención quirúrgica, implican molestias en el paciente y exigen de un cuidado exhaustivo de la zona afectada.
Por: Hartman
lunes, 06 octubre 2025
Cortesía | Hay que tener cuidado con la herida para que no se infecte.

Los puntos de sutura, bien sean por una herida o una intervención quirúrgica, implican molestias en el paciente y exigen de un cuidado exhaustivo de la zona afectada. Sigue en todo momento las pautas indicadas por tu médico para evitar infecciones y facilita su cura siguiendo estas pautas.

 

Consejos para el cuidado adecuado de los puntos de sutura

  • Podrás realizar tu higiene habitual pasadas al menos 24 horas desde la sutura. No frotes la herida, lávala con agua y jabón ejerciendo una pequeña presión sobre ella, y procede a secarla de forma exhaustiva con una gasa estéril.
  • Si te han indicado lavar la herida más de una vez al día, recuerda desinfectar tus manos con un antiséptico como antes de proceder a la limpieza.
  • Cuida tu herida aplicando clorhexidina o povidona durante los 3 primeros días.
  • Evita movimientos bruscos y golpes directos sobre los puntos. No realices esfuerzos que abran los puntos de sutura.
  • Si la herida se encuentra en una zona donde la ropa puede provocar rozaduras, protégela cubriéndola con un apósito.
  • Mantén una dieta equilibrada. La vitamina C contribuye a una mejor cicatrización.
  • Consulta a tu médico en caso de que te duela o presente mal aspecto. Él te indicará cuál es el tratamiento adecuado en cada caso.
  • En caso de diabetes, controla de forma exhaustiva tus niveles de glucosa. Una alta concentración de azúcar en sangre puede complicar la cicatrización de las heridas.

En caso de dolor, hinchazón o supuración de la herida, acude al centro de salud más cercano. Recuerda que si sigues un buen cuidado, dependiendo de la herida, puedes conseguir que la cicatriz sea mínima.

 

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: