Hogar

Trucos caseros que funcionan para limpiar botellas por dentro

Existen trucos caseros y métodos infalibles (y baratos) para dejar tus botellas limpias por dentro sin morir en el intento.
sábado, 05 julio 2025
Cortesía | No todas las botellas se limpian de la misma forma

Da igual que sea de vidrio, plástico o acero inoxidable: cuando el cuello es estrecho, meter ahí dentro un estropajo se antoja misión imposible. Y con la acumulación de sarro, aparecen manchas o huele a rayos. Es el momento de preguntarnos si no hubiese sido mejor tirarla directamente a la basura.

Pero no, porque por suerte existen trucos caseros y métodos infalibles (y baratos) para dejar tus botellas limpias por dentro sin morir en el intento. A continuación, desvelamos los trucos más efectivos, presta atención.

¿Qué necesitas para limpiar bien una botella?

En primer lugar, esto es lo que hace falta para dejar una botella como nueva por dentro. La buena noticia es que tendrás todo en casa (o deberías):

  • Agua caliente (el 80% del trabajo lo desempeña ella).
  • Vinagre blanco (milagrosos para olores y bacterias).
  • Jabón para platos (el de toda la vida).
  • Bicarbonato de sodio (santo remedio para las manchas).
  • Arroz crudo (sí, arroz… verás por qué).
  • Cepillo limpia botellas (si tienes uno, cuentas con ventaja).
  • 10 minutos libres o un poco de paciencia.
  • Y en el caso de que la botella se encuentre realmente en las últimas: lejía diluida (con sumo cuidado y solo si la botella es de vidrio o acero).

Los mejores métodos para limpiar botellas por dentro

Método exprés: agua caliente + jabón + agitar

Ideal para el día a día, ya que no tiene ningún misterio. Para una suciedad leve.

Toma nota:

  • Llena la botella con agua caliente y unas gotas de jabón.
  • Tápala y agita con ganas durante 30 segundos, más o menos.
  • Enjuaga bien hasta que no quede espuma.
  • Un método idóneo para limpiar botellas recién usadas o con agua.

Vinagre blanco: desinfectar y quitar olores

Cuando la botella huele raro (a humedad, a zumo caducado o peor), el vinagre será tu mejor aliado al ser considerado como un gran desinfectante natural.

  • Llena la mitad de la botella con vinagre blanco.
  • Luego incorpora el agua caliente hasta llenarla.
  • Agita un poco y déjalo reposar mínimo 1 hora.
  • Enjuaga con agua hasta que el olor a vinagre desaparezca.
  • Es mejor que dejes actuar toda la noche, obtendrás un mejor resultado. Eliminarás olores y restos orgánicos.

Bicarbonato de sodio: manchas y olores resistentes

Para cuando el vinagre no es suficiente o la botella cuenta con restos pegados:

  • Añade 2 cucharadas de bicarbonato de sodio.
  • Llena con agua tibia y agita.
  • Espera entre 30 minutos y 2 horas.
  • Enjuaga varias veces.

Un consejo. Si combinas bicarbonato con vinagre, burbujeará. No es la poción mágica de Panoramix, pero funcionará. ¡Ya lo verás! Y usa una cuchara de café para una mayor precisión.

El truco del arroz: limpieza mecánica

¿Tienes una botella con sarro pegada en el fondo? No te preocupes, el arroz es tu exfoliante de confianza:

  • Echa un puñado de arroz crudo en su interior.
  • Añade un poco de agua y unas gotas de jabón.
  • Tapa bien y agita como si fuese una coctelera.
  • El arroz raspará la suciedad pegada. A continuación, enjuaga.

Un sistema sencillo para usar con botellas de cristal o vidrio, es especial las de cuello estrecho.

Lejía diluida (solo para casos extremos)

Como hemos mencionado anteriormente, solo si la botella está muy sucia y es de vidrio o acero. Nunca la uses con botellas de plástico.

  • Mezcla una parte de lejía con 10 de agua.
  • Llena la botella y deja actuar 30-60 minutos.
  • Enjuaga muchas, muchas veces, hasta que no quede rastro de lejía.
  • Y tampoco mezcles lejía con vinagre ni otros productos.

Limpieza por tipo de botella

No todas las botellas se limpian de la misma forma. Porque cada material tiene sus manías, puntos fuertes y débiles. Por ello, antes de lanzarte a poner en práctica cualquier truco casero, conviene saber a qué te estás enfrentando:

Botellas de metal

Las de acero inoxidable toleran el vinagre, el bicarbonato y el jabón sin ningún problema. Si hay restos secos o fondo con mal olor, añade arroz y agua jabonosa y agita. Un cepillo largo también sería de gran ayuda.

Pero si la botella es de aluminio, cuidado: el vinagre podría dañarla. Es mejor que uses solamente agua caliente, jabón y bicarbonato.

Es muy importante secar bien después, ya que si se quedan húmedas, cogen olor enseguida.

Botellas de plástico

En este caso, hay que ser delicado: agua caliente y jabón para lo básico. Si hay olores (que puede pasar), emplea vinagre blanco o bicarbonato. Incluso unas gotas de zumo de limón serían de gran ayuda.

Y el truco del arroz también funciona. Pero olvídate de usar lejía o estropajos duros: el plástico se estropea y luego huele aún peor.

Por cierto, ojo con meterlas en el lavavajillas, hazlo solo si la botella lo permite (fíjate en las indicaciones de uso y cuidado).

Botellas de vidrio

Sin duda, las más resistentes. Aguantan el vinagre, el bicarbonato e incluso, la lejía diluida. Para limpiar bien el fondo, el truco del arroz va genial. Si su cuello es estrecho, recuerda que agitar con fuerza será clave.

También puedes dejarlas secar al aire o incluso, meterlas en el horno a baja temperatura (si son 100% vidrio). A pesar de todo, evita los cambios bruscos de temperatura, puesto que podrían rajarse.

En conclusión, cada botella tiene su truco. No es necesario gastar dinero ni emplear productos agresivos: con vinagre, jabón, bicarbonato y un poco de arroz, puedes dejar cualquier botella como nueva.

Lo realmente importante es no dejar que se acumulen los olores ni los restos. Una limpieza rápida después de cada uso alarga su vida y además, evita sorpresas desagradables.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: