Hogar

El poto: fácil de cuidar y purifica el aire

De nombre científico Epipremnum aureum, el poto procede del sudeste asiático y pertenece a la familia Araceae.
sábado, 04 octubre 2025
Cortesía | Esta planta la tienen todos en casa.

El poto, también conocido como potus o pothos, se ha consolidado como una de las plantas de interior más populares en los hogares españoles. Su resistencia y facilidad de cultivo lo convierten en la opción perfecta para quienes buscan un elemento decorativo sin complicaciones. Con hojas verdes brillantes y crecimiento versátil, puede adaptarse como trepadora o colgante, aportando frescura y estilo a cualquier estancia. Además, destaca por su capacidad de purificar el aire y mejorar el ambiente.

De nombre científico Epipremnum aureum, el poto procede del sudeste asiático y pertenece a la familia Araceae. Mientras que en su hábitat natural puede superar los 20 metros de altura, en interiores suele alcanzar entre dos y tres metros. Sus múltiples variedades han conquistado a los aficionados a la jardinería: desde el resistente poto común hasta el llamativo poto dorado, pasando por el elegante marble queen, el vistoso neón, el delicado manjula o el moderno poto plateado, con reflejos metálicos en sus hojas.

Los cuidados que requiere esta planta son mínimos y muy fáciles de aplicar. Se desarrolla mejor en temperaturas templadas, con abundante luz indirecta y riegos moderados. Solo es necesario humedecer el sustrato cuando esté seco al tacto, evitando encharcamientos que dañan sus raíces. Para mantenerlo sano y vistoso, se aconseja pulverizar regularmente sus hojas, lo que conserva la humedad y previene plagas. También resulta útil limpiar el polvo con un paño húmedo para favorecer la fotosíntesis y realzar su color natural.

A pesar de su resistencia, el poto puede presentar problemas frecuentes que conviene conocer. El amarilleo de las hojas suele indicar exceso de agua, mientras que la caída del follaje responde a frío o falta de riego. Cuando pierde intensidad de color, normalmente necesita más luz natural. Para potenciar su crecimiento, se recomienda aplicar abono líquido una vez al mes en temporada activa y trasplantarlo en primavera si la maceta se queda pequeña. Por su belleza, sencillez y beneficios ambientales, el poto se ha convertido en una planta imprescindible en la decoración del hogar.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: