Hogar

Cómo usar hojas caídas de lengua de suegra para reproducir plantas

Algunas plantas destacan por su capacidad natural para reproducirse a partir de hojas.
Por: Clarín
martes, 28 octubre 2025
Cortesía | Reproducir nuevas plantas a partir de hojas de lengua de suegra es totalmente posible

La jardinería ofrece múltiples secretos para quienes quieren multiplicar sus plantas sin depender de viveros o esquejes complicados. Entre estas técnicas, algunas especies destacan por su capacidad natural de reproducirse a partir de partes de la planta, como hojas o tallos, convirtiendo un simple gesto en una oportunidad para ampliar la colección de manera práctica y económica.

Entre las plantas de interior más apreciadas por su resistencia y fácil cuidado se encuentra la lengua de suegra. Su crecimiento lento y robusto permite que incluso una sola hoja pueda dar origen a una nueva planta, un detalle que muchos jardineros descubren con asombro al probar métodos de propagación caseros.

Por suerte, reproducir esta especie no requiere de herramientas sofisticadas, ni de productos químicos. Con paciencia y algunos pasos básicos, es posible transformar hojas sanas en plantas independientes, aprovechando su capacidad para generar raíces y adaptarse a nuevos sustratos.

En esta nota, el paso a paso para reproducir con éxitos plantas nuevas de lengua de suegra desde una simple hoja. La paciencia es una de las claves.

Cómo usar hojas caídas

Este tipo de reproducción también conecta con un enfoque más consciente y sostenible de la jardinería. Multiplicar plantas a partir de hojas no solo ahorra recursos, sino que permite a los aficionados observar de cerca los procesos naturales de crecimiento y desarrollo, aumentando la satisfacción de quienes disfrutan cuidando su hogar verde.

Reproducir nuevas plantas a partir de hojas de lengua de suegra es totalmente posible y bastante sencillo.

Esta técnica aprovecha la capacidad natural de la planta para enraizar, convirtiendo cada hoja sana en una nueva planta independiente.

Así, con paciencia y cuidados adecuados, podrás multiplicar tu colección de manera práctica, económica y sin recurrir a esquejes complejos.

Paso a paso para reproducir la lengua de suegra

  • Seleccionar la hoja. Elige una hoja rígida, saludable y de color verde uniforme, sin manchas ni daños visibles.
  • Cortar en secciones. Divide la hoja en trozos de unos 10 cm y realiza un corte en forma de V en uno de los extremos de cada sección.
  • Preparar para enraizar. Perfora el centro de cada pedazo y pasa un hilo de nylon, asegurándolo fuera de un recipiente para que las hojas no toquen el fondo.
  • Añadir agua. Llena el recipiente con agua suficiente para cubrir solo los cortes inferiores y reemplázala cada vez que se ensucie.
  • Trasplante. Cuando las raíces estén bien desarrolladas, trasplanta cada sección a una maceta con un sustrato ligero y bien drenado, manteniendo luz indirecta y riego moderado.

Cuidados esenciales de la planta lengua de suegra

  • Luz. Prefiere luz indirecta. Evita la exposición directa al sol que puede quemar las hojas jóvenes.
  • Riego. Moderado, aproximadamente una vez por semana, evitando encharcar el sustrato.
  • Temperatura y ventilación. Mantén un ambiente cálido y estable, con buena circulación de aire para prevenir hongos.
  • Sustrato. Ligero y drenado, ideal para cactus o suculentas, evitando acumulación de agua.
  • Revisión periódica. Observa las hojas regularmente; ajusta riego o ubicación si notas amarillamiento, manchas o hojas blandas.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: