Ciencia y Tecnología

Venezolanos logran medallas en Olimpiada Mundial de Astronomía

Venezuela participó por tercera vez consecutiva en la Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía
domingo, 28 septiembre 2025
astronomía
Cortesía Mincyt | El joven güaireño de 15 años de edad, César Leal, ganó medalla de oro

La delegación de seis jóvenes que representó a Venezuela en la Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía (Owao 2025) destacó la importancia de la experiencia vivida en el evento y el trabajo formativo y de respaldo que ejecutan las instituciones.

El joven güaireño de 15 años de edad, César Leal, ganó medalla de oro y celebró que sea la primera del país.

“Me siento muy contento por haber tenido este resultado no me lo esperaba”, destacó Leal quien también recibió Mención Diamante.

Asimismo, manifestó su satisfacción “por haber obtenido este logro para el país”. Leal recordó que las pruebas a las que se enfrentaron resultaron “bastantes complicadas” y en este sentido, aseguró que “no hubiese sido posible sin los profesores de Cidata (Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía y Tecnologías Aplicadas Francisco J. Duarte) y el apoyo de la familia”.

Bronce en Física

La estudiante de Física, Fabiola Martínez, oriunda de Mérida, y que logró presea de bronce, resaltó el acompañamiento del Ministerio para Ciencia y Tecnología y de su ente adscrito, Cidata.

“Nos han ayudado en nuestra formación en todas las ciencias que nos han impulsado a donde estamos hoy en día”, agregó.

Martínez enfatizó que la delegación continuará su capacitación en las ciencias para aprender sobre el cosmos “y alimentar la pasión que todos tenemos”.

También llamó a los jóvenes a integrarse en los programas de formación para alimentar la curiosidad por las ciencias.

“Mis padres han sido un pilar fundamental en mi educación”, destacó.

Primera participación

Por su parte, Fernando Rivas, quien logró medalla de bronce en las Owao 2025, manifestó la importancia que tuvo la experiencia, ya que fue su primera participación en unas olimpiadas de este nivel.

“Me gustó el desafío, me gusta explorar más allá y saber”, aseveró el carabobeño, quien valoró la oportunidad de conocer a más jóvenes con la misma afición por la ciencia.

“Invito a los jóvenes venezolano a que participen en las próximas olimpiadas”, llamó.

Mención honorífica

La participante Amanda Bucce obtuvo mención honorífica y calificó la experiencia y la calidad de la delegación como “maravillosa”.

“Ha sido una experiencia maravillosa, principalmente por la oportunidad de poder hacer algo que me gusta, pero también tuvo un gran impacto la gente con la que tuve la oportunidad de hacerlo. Fui parte de una delegación maravillosa”, reiteró.

También hizo énfasis en la preparación por parte de profesores del Cidata, “que son conocedores y son personas buenas y le dan a una la oportunidad de crecer”.

Germán Noriega, del estado Bolívar, con mucha alegría festejó la mención honorífica y expresó que “me fue demasiado bien”.

La estudiante de Mérida, Ivanna Madriz, declaró sentirse “profundamente orgullosa” por el resultado que obtuvo la delegación.

“Fui merecedora de una mención honorífica, como el año pasado”, recordó. En este contexto, destacó que se trata “de un logro para Venezuela”.

Valoró el acompañamiento de los profesores “para formarnos en todas las áreas posibles”. Asimismo, aseguró sentirse afortunada por la experiencia.

Venezuela participó por tercera vez consecutiva en la Owao, esta vez con seis estudiantes que fueron seleccionador debido a su destacada participación en las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: