Ciencia y Tecnología

UE multa a Apple con 500 millones de euros y a Meta con 200 millones

La Unión Europea otorgó estas penalizaciones a ambas empresas tecnológicas por distintas razones, asociadas al acaparamiento de los mercados.
Por: AP
miércoles, 23 abril 2025
Multa Apple y Meta
Cortesía | Las compañías deben acatar las decisiones en 60 días

Los organismos de control de la Unión Europea (UE) multaron a Apple y Meta con cientos de millones de euros el miércoles, intensificando la aplicación de las normas de competencia digital del bloque de 27 naciones.

La Comisión Europea impuso una multa de 500 millones de euros (571 millones de dólares) a Apple por impedir que los desarrolladores de aplicaciones dirigieran a los usuarios a opciones más económicas fuera de su App Store.

La comisión, que es el brazo ejecutivo de la UE, también multó a Meta Platforms con 200 millones de euros porque obligó a los usuarios de Facebook e Instagram a elegir entre ver anuncios personalizados o pagar para evitarlos.

Las sanciones fueron menores que las multas multimillonarias que la comisión ha impuesto anteriormente a las grandes empresas tecnológicas en casos antimonopolio.

Apple y Meta deben acatar las decisiones en un plazo de 60 días o arriesgarse a “pagos periódicos de penalización” no especificados, dijo la comisión.

Anuncio antes de lo previsto

Se esperaba que las decisiones se anunciaran en marzo, pero el plazo autoimpuesto venció en medio de una creciente guerra comercial transatlántica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se ha quejado repetidamente de las regulaciones de Bruselas que afectan a las empresas estadounidenses.

Las sanciones respondían a la Ley de Mercados Digitales de la UE, también conocida como DMA.

Es un conjunto de reglas amplias que equivalen a una serie de normas diseñadas para dar a los consumidores y empresas más opciones y evitar que los gigantes tecnológicos acaparen los mercados digitales.

La DMA busca asegurar “que los ciudadanos tengan control total sobre cuándo y cómo se utilizan sus datos en línea, y que las empresas puedan comunicarse libremente con sus propios clientes”, afirmó Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la comisión para la soberanía tecnológica, en un comunicado.

“Las decisiones adoptadas hoy concluyen que tanto Apple como Meta han quitado esta libre elección a sus usuarios y se les exige cambiar su comportamiento”, indicó Virkkunen.

Apelación

Las dos empresas dijeron que apelarían. Apple acusó a la comisión de “apuntar injustamente” al fabricante del iPhone, diciendo que “sigue moviendo los postes de la meta” a pesar de los esfuerzos de la compañía por cumplir las reglas.

Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de Meta, manifestó en un comunicado que la “comisión está intentando perjudicar a las exitosas empresas estadounidenses mientras permite que las empresas chinas y europeas operen bajo diferentes estándares”.

En una conferencia de prensa en Bruselas, los portavoces de la comisión intentaron calmar las preocupaciones de que las sanciones agravarían las tensiones comerciales.

“No nos importa quién sea el propietario de una empresa. No nos importa dónde esté ubicada la empresa”, dijo a los periodistas el portavoz de la comisión, Thomas Regnier. “Somos totalmente agnósticos en ese frente desde la Unión Europea”.

“Y ya sea una empresa china, una empresa estadounidense o una empresa europea, tendrá que seguir las reglas en la Unión Europea”.

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: