Prueba de ADN a Rubén Blades confirmó que es nieto del poeta Ricardo Miró

El programa es uno de los más vistos en Estados Unidos, se llama Finding your roots y allí el historiador Henry Louis Gates, Jr. le arma a las estrellas invitadas el árbol genealógico de su familia, todo gracias a una prueba de ADN.
Allí fue cuando Julia Roberts se enteró que no era una Roberts, o Scarlett Johansson de que Michael Douglas era su primo ADN. También el actor Edward Norton descubrió que la nativa americana Pocahontas (1595-1617) era su duodécima bisabuela.
Y otro gran descubrimiento se dio este fin de semana cuando se emitió el programa con Rubén Blades. Allí se le confirmó que su abuelo paterno no era ningún Blades, sino, nada más y nada menos, que el gran poeta de Panamá, Ricardo Miró (1883 – 1940). “Increíble”, dijo en el programa muy sorprendido, “esto va a ser una bomba en Panamá”, remató, y sí que lo fue.
Para hacer un paralelo, es como si a Carlos Vives le encontraran un parentesco con Rafael Pombo o hasta Gabo; de ese tamaño. Lo que se descubrió con Rubén Blades no es solo una herencia poética que lo ha acompañado en su ADN siempre, sino descubrir cómo su abuela tuvo una relación con el poeta y por qué nunca quiso decirlo.
Por eso, incluso, el salsero panameño escribió un texto en sus redes sociales sobre su participación y experiencia en el programa Finding your roots para hacer algunas aclaraciones.
El texto de Rubén Blades
“Escribo estas líneas porque considero necesario aclarar públicamente ciertos aspectos relacionados con mi aparición en el programa Finding your Roots y el descubrimiento de que mi abuelo biológico resultó ser el insigne poeta panameño Ricardo Miró. Debo hacerlo para evitar que versiones equivocadas, o maliciosas, sean las que terminen siendo consideradas la verdadera y única fuente para definir lo que ocurrió. Esta ocasión es la última en la que me referiré al tema públicamente”.
Blades aclaró que fue invitado al programa hace cuatro años, “acepté la invitación y participé en el programa animado por la curiosidad de conocer más sobre mis antecedentes familiares y por la oportunidad de incorporar la experiencia genética latina en el marco de las investigaciones hechas por el programa”, detalló.
En medio de las investigaciones del programa, el cantante panameño recibió una notificación de los productores en el que le confirmaban que no habían logrado encontrar una conexión genética entre el apellido Blades y él.
“Su primera interpretación fue considerar la posibilidad de que yo no fuese el hijo de Rubén Blades Bosques, a quien siempre llamé Skipper”, dijo el salsero.
Afortunadamente cuando todo eso pasó, su padre aún vivía y entonces fue cuando su esposa viajó a Panamá y le hizo la prueba de ADN que enviaron al programa. Con eso se pudo comprobar que tanto en su hermano, Robert Blades, como en él, había correspondencia de ADN y que eran hijos de Skipper y Anoland Bellido de Luna. “Habiéndose demostrado ese hecho, todavía no existía evidencia genética alguna que conectara a mi padre con el apellido Blades”.
Ahi comienza la otra historia y la pregunta, ¿por qué no había conexión con el apellido Blades?
El abuelo de Rubén y padre de Skipper, Reuben Nathaniel Blades, nació en la isla de Saint Lucia. En las pruebas de ADN no encontraron vínculos entre su abuelo, su padre y él y entonces la investigación se centró en Panamá.
“Ese nuevo enfoque dio como resultado la aparición de dos coincidencias genéticas cuyo posterior análisis llevó a la identificación de Ricardo Miró como el padre de Skipper, mi progenitor, y por ende, mi abuelo”, aclaró Rubén quien, como se dijo anteriormente, se mostró muy sorprendido en el momento en el que le dan la noticia en el programa: “El resultado fue para mí absolutamente inesperado. En ningún momento de mi existencia escuché mencionar el nombre de Ricardo Miró como alguien relacionado con nuestra familia. Jamás imaginé, o consideré posible esa conexión con mi abuela Emma, con mi padre, y menos conmigo”, escribió.
Y entonces todo comenzó a encajar y así los protagonistas de esta historia ya no estén vivos, no hay nada oculto en el ADN: “Finding your roots hizo además una pesquisa adicional para tratar de comprender como pudieron haberse desarrollado los contactos entre Ricardo Miró y mi abuela, Emma Bosques Aizpuru, y encontró puntos interesantes que comparto con ustedes”.
En su extenso texto, Rubén Blades detalla cómo pudieron coincidir su abuela con el poeta en la época en la que nació su padre. Un punto importante es que Ricardo Miro fue director de los Archivos Nacionales de Panamá de 1919 a 1927 y su abuela Emma trabajaba en los Archivos Nacionales cuando su padre Rubén nació, en 1924.
También explica que ambos compartían agendas y gustos culturales y muchas creencias esotéricas, ella era miembro de la Orden Rosacruz y el poeta Miró de la Logia Masónica de Panamá. Otro punto que concluyó Blades es que seguramente ambos frecuentaban los mismos círculos culturales de la época y “resulta imposible creer que no se hubiesen conocido dada su similitud en intereses”.
La historia de la abuela de Rubén Blades
La pregunta que también se hicieron algunos al conocer esta historia es por qué la abuela nunca habló de este parentesco, pero Blades lo explica de una forma clara, detallando cómo su abuela era una mujer independiente y quien nunca aceptó depender de hombre alguno.
“De joven me enteré por casualidad que mi padre, Skipper, había nacido en Santa Marta, Colombia. Cuando pregunté en mi casa por qué, se me explicó que mi abuela Emma estaba visitando parientes y que prefirió quedarse y dar a luz allí (…) Mi abuela Emma tenía tres hijos de su primer matrimonio con el ciudadano italiano, Giuseppe Laurenza. Se divorció de él creo que en 1919 o 1920. ¿Acaso Emma, una vez enterada de su estado de gravidez, decidió irse a Santa Marta, Colombia, y tener a mi padre Rubén allá, para evitar burla y escarnio en la ciudad capital?”.
Rubén Blades, conociendo el carácter independiente de su abuela, cree que incluso es posible que su abuela no le informara a Miró de la situación y decidiera enfrentar esa maternidad sola.
Detalles finales de la revelación
“La noticia de que Ricardo Miro es mi abuelo biológico ha opacado otras revelaciones igualmente extraordinarias. Me enteré de que mi tía-abuela es Amelia Denis de Icaza, la primera poeta panameña que publicó su trabajo en Panamá y autora de Al Cerro Ancón, un poema donde refleja su patriótico dolor al ver a su “idolatrado Ancón” bajo la jurisdicción extranjera en la Zona del Canal (”Ancon Hill”). Su poesía está llena de preocupación social y amor por su país. Amelia Denis era hermana de la madre de Ricardo Miró, y su tía. Amelia muere el 16 de julio de 1911 ( yo nací un 16 de julio)”, contó.
Y la vena artística sigue presente en su ADN: “Ramon H. Jurado, novelista y cronista periodístico, hijo natural de Ricardo Miró, es mi tío. Fue defensor de las causas nacionales, dirigente estudiantil en los 50’s, y egresado como yo del Instituto Nacional. Su interés por la justicia social también se traslada a su labor como autor. La novela Desertores, basada en el caudillo panameño, el indígena Victoriano Lorenzo, retrata ‘su tragedia y el significado de su martirio’”.
Rubén Blades concluye tratando de analizar sí todas esas conexiones expliquen el antecedente de sus inquietudes sociales, políticas y como escritor, pero al final reitera que ese será su comentario final sobre el asunto del poeta Ricardo Miró: “Y repito: mi nombre es, y será siempre, Rubén Blades”.
Reacciones en Panamá
La noticia en Panamá ha sido una “bomba”, como el mismo Blades lo predijo. Incluso se contactaron con los herederos reconocidos del poeta Ricardo Miró quienes manifestaron su gusto al conocer esta noticia.
“El comediante y actor Cedric Miró, sobrino nieto de Ricardo Miró, le contó a TVN Noticias cómo se vivió dentro de su familia la noticia de que una de las figuras más importantes de la salsa latinoamericana, Rubén Blades, es biológicamente su pariente. Dijo que la noticia impactó a la familia tanto como ha llamado la atención de los fans del cantautor panameño, como dice su propia salsa: La vida te da sorpresas”, detalló este medio.
“Uno lo recibe con muchísima alegría, pero más que nada también con inspiración de seguir trabajando y saber que tenemos ese tipo de talento en el ADN”, le dijo a TVN Noticias Cedric Miró.
Pero además han hecho paralelos particulares como que una de las obras más célebres tanto de Ricardo Miró y Rubén Blades se llaman Patria.
De Ricardo Miró se sabe que vivió un tiempo en Bogotá, “fue huérfano de padre y a los 15 años se fue a estudiar a Bogotá al Colegio Menor del Rosario”, detallaron en TVN y añadieron además que en 1899 y por cuenta de los problemas de orden público en Colombia, tuvo que regresar a Panamá.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia