La Nasa confirma cuándo hará su próxima misión tripulada a la Luna

La Nasa confirmó el martes para cuándo tiene programado llevar a cabo su próxima misión tripulada a la Luna, en medio de varias especulaciones que han surgido en las últimas semanas.
La agencia espacial estadounidense dijo que estaba dentro del plazo previsto para enviar astronautas a la Luna a principios de 2026 en una misión que allanará el camino para el tan esperado regreso de los estadounidenses a la superficie lunar, en plena nueva “carrera espacial”.
Debido a múltiples contratiempos, esta misión tripulada, denominada Artemis 2, se ha pospuesto en varias ocasiones en los últimos años y ahora está prevista para abril de 2026 a más tardar.
“Tenemos la intención de cumplir este compromiso”, aseguró el martes Lakiesha Hawkins, alta responsable de la Nasa, quien incluso mencionó la posibilidad de que la misión se lleve a cabo “ya en febrero”.
La tripulación, compuesta por tres astronautas estadounidenses y un canadiense, será la primera en viajar alrededor del satélite natural de la Tierra en más de 50 años. Sin embargo, no aterrizará en él.
Anuncio de la Nasa
Este anuncio se produce en un momento en que la presión sobre la agencia espacial estadounidense se ha intensificado en los últimos meses con el regreso al poder de Donald Trump.
El presidente estadounidense, que anunció el programa lunar Artemis durante su primer mandato, quiere que la Nasa vuelva a la Luna lo antes posible y que también vaya a Marte.
Se trata de un reto importante, pues China, potencia rival de Estados Unidos, también aspira a enviar hombres a la Luna en los próximos años y a instalar allí una base.
La administración Trump hace así referencia abierta a una “segunda carrera espacial”, tras la que libraron Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría.
El Gobierno republicano “quiere que volvamos a la Luna y que seamos los primeros. Sin embargo, el objetivo de la Nasa es hacerlo de forma segura”, insistió el martes Lakiesha Hawkins.
A comienzos del mes pasado, algunos medios como The New York Times y BBC, aseguraron que la Nasa estaba analizando la posibilidad de instalar un reactor nuclear en la Luna.
La meta que tiene la Nasa respecto a dicho reactor es que pueda estar listo para ser lanzado a finales de 2029 y genere alrededor de 100 kilovatios de electricidad.
La idea de utilizar energía nuclear fuera del planeta no es nueva. Desde el año 2000, la Nasa ha invertido 200 millones de dólares en el desarrollo de pequeños sistemas de energía de fisión.
Metas
El esfuerzo más reciente de la agencia espacial data de 2023 con tres contratos de estudio industrial de 5 millones de dólares que se centraron en generar 40 kilovatios de energía, suficientes para abastecer continuamente a 30 hogares durante diez años.
A diferencia de la energía solar, los sistemas de fisión pueden operar las 24 horas del día, algo importante durante las largas noches lunares o las tormentas de polvo marcianas.
Los avances tecnológicos han hecho que estos sistemas sean cada vez más compactos y livianos a diferencia de años pasados.
La misión Artemis 3, que sería la siguiente en la que sí se prevé el regreso de los estadounidenses a la superficie lunar, está prevista para “mediados de 2027”.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/