Ciencia y Tecnología

La generación Z sufre de telefobia y de esto se trata

Alrededor del 70 % de los jóvenes prefieren mandar un mensaje por cualquier medio que descolgar.
Por: 20minutos
domingo, 23 febrero 2025
Cortesía | No realizan llamadas por teléfono y tampoco responde a las mismas

Que la generación Z es tan impredecible como fascinante, es algo fuera de toda duda. Solo hace falta echar un vistazo a alguna de sus costumbres para darse cuenta de ello. Sin embargo, no todo en los jóvenes resulta siempre positivo.

De un tiempo a esta parte, era obvio que cada vez tenían menos interés en responder a las llamadas telefónicas. Ahora, los expertos hablan de “telefobia”.

En realidad, uno podría preguntarse qué tiene de negativo no coger el teléfono. Al fin y al cabo, es una opción como cualquier otra, y cada individuo debería tener la libertad suficiente como para decidir si desea o no desea hacer algo tan sencillo y cotidiano, ¿no? El problema es que, al hablar de fobia, la cosa cambia. Algo sorprendente, tratándose de lo que llaman nativos digitales.

La telefobia en la generación Z

Hace mucho tiempo que se viene hablando sobre el tema: la gente de la generación Z no realiza llamadas por teléfono, y tampoco responde a las mismas. Tanto es así, que algunos estudios al respecto (y hay bastantes que profundizan en el tema, para qué negarlo), aseguran que alrededor del 70 por ciento de los jóvenes prefieren mandar un mensaje por cualquier medio que descolgar.

¿Algo así tiene consecuencias? En realidad, sí. Por ejemplo, está comprobado también que no responder al teléfono puede hacer que cualquiera se pierda oportunidades. Al contrario de lo que los jóvenes dan la impresión de pensar, no todas las llamadas son portadoras de malas noticias, también sucede lo contrario. Por ejemplo, cuando se trata de ofrecerte algún tipo de oferta de empleo.

El principal problema, en cualquier caso, radica más que nada en un hecho fundamental: la aversión a las llamadas no se basa únicamente en una preferencia por otros medios, sino que también suele ir unida a niveles significativos de ansiedad. La espontaneidad y la falta de control sobre el curso de una conversación telefónica acostumbra ya a generar incomodidad entre los jóvenes.

Así las cosas, no son pocos los expertos que atienden a esta realidad social con cierta preocupación. Porque, viéndolo con perspectiva, si un joven de la generación Z tiene problemas a la hora de establecer una simple conversación telefónica con otra persona, ¿qué se puede esperar de sus relaciones sociales futuras? ¿Y cómo afectará esto a su vida personal y laboral con el paso del tiempo?

Esfuerzos para superar la telefobia

La telefobia se ha convertido en un problema. O, al menos, muchos son los especialistas (psicólogos, profesores y demás) que así lo consideran. Para hacerse una idea, solo es necesario echar un vistazo a las iniciativas que ya están surgiendo al respecto. Como recoge el medio británico BBC, ya hay centros académicos que tienen el problema muy presente.

Algunos colegios, de hecho, practican con sus estudiantes llamadas telefónicas en las que estos llevan a cabo diferentes roles. Puede parecer paradójico, y sin duda lo es, que aquellos que más tiempo pasan pegados al móvil también sientan temor por su función más básica, pero está claro que el ser humano, como las llamadas telefónicas, es impredecible.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: