Ciencia y Tecnología

Inscripciones de 3.800 años podrían demostrar la existencia histórica de Moisés

Este sistema de escritura responde a un dialecto semítico similar al hebreo bíblico, con influencias arameas.
Por: RT
domingo, 10 agosto 2025
Cortesía | Moisés es reconocido como el profeta hebreo que liberó a los israelitas de la esclavitud en Egipto

Unas misteriosas inscripciones de 3.800 años de antigüedad halladas en las paredes de roca de Serabit el-Khadim, un yacimiento minero ubicado en la península del Sinaí (Egipto), podrían ofrecer la primera evidencia arqueológica relacionada con la figura bíblica de Moisés, informó Archaeology News, citando un estudio del investigador independiente Michael Bar-Ron.

En las religiones abrahámicas, Moisés es reconocido como el profeta hebreo que liberó a los israelitas de la esclavitud en Egipto, durante el Éxodo. Si bien ocupa un lugar destacado en los textos religiosos, su existencia histórica sigue sin ser respaldada por la arqueología.

Datadas del período del faraón Amenemhat III (año 1800 a.C.), las inscripciones están escritas en protosinaítico, uno de los alfabetos más antiguos del mundo y precursor del fenicio, el griego y el latín. Por su parte, Bar-Ron explica que este sistema de escritura responde a un dialecto semítico similar al hebreo bíblico, con influencias arameas.

Demostrar la existencia de Moisés

Después de un análisis epigráfico de ocho años, Bar-Ron asegura que dos inscripciones contienen las frases semíticas “ZT MMŠ ” (“Esto es de MŠ”) y ” N’UM MŠ ” (“Un dicho de MŠ”). MŠ podría interpretarse como una temprana referencia al nombre de Moisés.

Al mismo tiempo, el investigador señala que estas inscripciones aparecen junto a otras con un estilo similar, tanto en el lenguaje como en el tono personal y estructura poética, lo que indicaría que fueron escritas por un escribano semítico con conocimiento de jeroglíficos egipcios. Esto podría estar en concordancia con el relato bíblico sobre la infancia de Moisés en el palacio del faraón.

“De ser correcto, esta podría ser la primera evidencia inscripta de Moisés como individuo histórico”, afirma el investigador, quien recalcó que eso podría cambiar nuestra forma de interpretar “las tradiciones del Éxodo”.

Generando controversias

La investigación de Bar-Ron ha enfrentado fuertes críticas por parte de algunos especialistas. El egiptólogo Thomas Schneider, de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), calificó las afirmaciones de “completamente infundadas y engañosas”, al considerar que son interpretaciones arbitrarias de signos y que pueden conducir a un sesgo teológico.

En cambio, Pieter van der Veen, de la Universidad de Maguncia (Alemania), expreso su apoyo a Bar-Ron, asegurando que “tiene toda la razón” y que su estudio “no es producto de la imaginación”. Si las interpretaciones de Bar-Ron pasan el escrutinio académico, podrían representar un hito en la arqueología bíblica, al aportar indicios que vinculen el Éxodo con hechos históricos reales.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: