Ciencia y Tecnología

Habrá eclipse de Luna de Sangre este domingo

El eclipse de Luna de Sangre será visible en su totalidad desde el este de África, Asia y Australia, según la Nasa.
sábado, 06 septiembre 2025
eclipse de Luna de Sangre
Cortesía | La Luna atravesará completamente la sombra umbral de la Tierra

Este domingo 7 de septiembre, el cielo nocturno mostrará un eclipse lunar total, también llamado “Luna de Sangre”, un fenómeno poco común y el último del 2025

La Luna atravesará completamente la sombra umbral de la Tierra. Durante este intervalo, el satélite natural adquirirá un tono rojizo intenso, un fenómeno fascinante que marcará el inicio de una serie de eventos astronómicos.

Según la Nasa, el eclipse lunar total ocurrirá entre 17:30 a 18:52 UTC, y será visible en su totalidad desde el este de África, Asia y Australia.

En otras regiones, como Europa y partes de Oceanía, el fenómeno podrá observarse parcialmente, según el momento en que el satélite salga o se oculte en el horizonte. En esta ocasión, en América el eclipse no será visible.

Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie del satélite.

A medida que la Luna se adentra en la parte más profunda y central de la sombra de la Tierra, llamada umbra, su característico brillo plateado cambia a un tono cobrizo o rojizo.

Se le conoce como “Luna de Sangre” pues, durante la totalidad, la luz solar que atraviesa la atmósfera de la Tierra se curva y se dispersa, filtrando la luz azul y dejando que las longitudes de onda más rojizas brillen sobre la Luna.

Para observar el eclipse lunar no se necesita equipamiento especial ni protección ocular, a diferencia de los eclipses solares.

El de este domingo será el segundo y último eclipse lunar total del año 2025. El siguiente tendrá lugar el 2 o 3 de marzo de 2026, y también será un eclipse lunar total tipo “Luna de Sangre”.

Próximos eventos astronómicos

  • El 7 de septiembre, la luna llena, conocida este año como «Luna del Maíz» por su relación con los ciclos agrícolas, coincidirá con el eclipse lunar total.
  • 21 de septiembre, tendrá lugar un eclipse solar parcial.
  • 22 de septiembre, se producirá el equinoccio de primavera en el hemisferio sur.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: