En seis meses se ha duplicado el uso de la IA en los celulares del mundo
El primer dato fue claro: “El uso frecuente de la Inteligencia Artificial (IA) móvil por parte de los consumidores a nivel mundial casi se ha duplicado en solo seis meses, pasando del 16 % en julio de 2024 al 27 % en enero de 2025”.
La información la entregó el doctor Chris Brauer, director de Innovación en el Instituto de Estudios de Gestión de Goldsmiths, Universidad de Londres, y director de Innovación en Symmetry en uno de los Foros Galaxy Tech en San José, California, que se llamó El verdadero compañero de la inteligencia artificial: impacto en la vida y lo que viene a continuación.
El Dr. Brauer viene estudiando desde hace varios años el comportamiento de los consumidores con la IA y ha hecho su aporte en la conversación que Samsung generó presentando su nuevo dispositivo S25 con el que renueva la experiencia de IA de sus usuarios y la lleva a otro nivel.
Otra de las cifras importantes del estudio precisa que a la hora de hablar de IA los usuarios prefieren los smartphones con 55 %, le siguen los PC con 38 %, los wearables con 25 %, las tablets con 24 % y ninguno con 15 %. “La tasa de innovación en IA es asombrosa, pero lo que me sorprendió de la investigación que hicimos con Samsung fue que la tasa de adopción de IA móvil también está aumentando a un ritmo rápido”, dijo en el foro.
Por eso Samsung se metió de lleno con su nuevo dispositivo, el Galaxy S25 e incorporó la experiencia de IA de una manera más “conversacional”. En palabras de Juliano Vingilis, director de producto de Samsung Electronics para América Latina, “una manera mucho más natural, como si estuviera hablando con un amigo. Imagina que encontraste en YouTube una receta que quieres preparar, pero no tienes tiempo de ver todo el video, puede solicitarle a su asistente de IA para que haga el resumen de libro y le pase la receta en su Samsung Notes”, detalla.
“Lo que intentamos hacer es minimizar el esfuerzo que se requiere para ingresar y maximizar el resultado. Para lograrlo, observamos lo que hacen los consumidores en sus teléfonos, definimos los posibles casos de uso junto con nuestros socios y lo reunimos todo en nuestros dispositivos para lograr la mejor experiencia posible para el consumidor”, explicó Jay Kim, vicepresidente ejecutivo y director de la Oficina de Experiencia del Cliente, Mobile eXperience Business en Samsung Electronics.
Para lograr eso hubo mucho trabajo en equipo y Samsung no trabajó solo. En el panel también estuvieron presentes ejecutivos de Google y Qualcomm para explicar cómo las investigaciones ayudaron a construir este modelo.
El mismo Kim destacó el compromiso de Samsung de colaborar abiertamente con sus socios para impulsar este dispositivo y expresó su entusiasmo por las posibilidades que traerán las innovaciones de IA como parte de un nuevo capítulo en la tecnología móvil.
Pero para eso hay que “entender al consumidor”, como lo dijo Kim en el foro: “tenemos que entender lo que el consumidor quiere y hablar en temas de beneficio. Desde el S24 trabajamos con Google para ver cómo cambiar las cosas que ya estaban ahí (…) y que a la gente le sirva, lo use una y otra vez, que sea fácil y que lo entienda, ha sido mucho trabajo, día y noche, pensando con Google y definiendo el beneficio real”.
Es que: “Una IA verdaderamente útil debe adaptarse de forma natural a nuestra vida diaria. La IA es una herramienta y no un fin en sí misma, y lo que más les importa a los consumidores es lo útil que puede ser la IA para ellos”, explicó Sameer Samat, presidente del ecosistema Android de Google, presente en el foro y quien mostró su optimismo en que la gente se adaptará rápidamente al uso de un agente de IA “que les ayude a hacer las cosas de forma muy natural”.
¿Hay desconfianza en la IA?
La respuesta fue un contundente sí, pero es algo que también han investigado. El doctor Brauer precisó que es un tema realmente interesante porque aún hay gente menos dispuesta a adoptar la tecnología.
Quizá usted se pueda identificar con las dudas más frecuentes de los usuarios: “Dudas sobre la capacidad de la IA para aportar beneficios significativos a la vida cotidiana (56 %), dudas y falta de confianza en utilizar la IA en todo su potencial (85 %) y dudas sobre la privacidad y si se puede confiar en la IA (90 %). Esta tecnología tiene un potencial inmenso, pero también están claras las barreras muy reales que deben abordarse de manera responsable para lograr una adopción más amplia”.
El investigador aclaró que todos los resultados de esta investigación con Samsung la entregarán en un par de meses, “será la más completa y única sobre lo que los consumidores están haciendo con la IA en sus celulares”.
Así ha crecido el uso de celulares
El doctor Brauer explicó cómo ahora se ha dado “una aceleración de la curva de innovación” y puso como ejemplo cómo en 2008, 2009 y 2010 empezó a crecer el fenómeno y aunque solo una pequeña parte de las sociedad tenía teléfonos inteligentes y “se involucraban con todas sus capacidades” poco a poco llegaron las tiendas de aplicaciones y una nueva forma de usar el teléfono, “y la tecnología se difunde a través de poblaciones enteras, desde lo local hasta lo global y siento que ahora estamos en esa misma etapa con la IA”.
Cabe recordar que, por ejemplo, en 2014 existían 7.000 millones de móviles, cifra superior al número de habitantes del planeta en ese momento y que 2 % de esos aparatos eran teléfonos inteligentes. Y si nos metemos en datos locales y más cercanos, un estudio de Branch, reseñado por La República el año pasado, precisó que en Colombia hay alrededor de 51,21 millones de habitantes, y un total de 77 millones de teléfonos móviles.
Definitivamente la era de la IA en los bolsillos es ya un hecho, ahora falta ver cómo la integran los usuarios que tienen claro que esta tecnología tiene un potencial inmenso, pero también que existen barreras muy reales que deben abordarse de manera responsable.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia