Microsoft Authenticator es una de las mejores apps que ofrece la compañía en iOS y Android, y de hecho, es claramente mejor que la alternativa de Google que se llama igual. La funcionalidad básica de la app es ofrecer códigos para la autenticación en dos pasos, añadiendo una capa de seguridad a nuestras cuentas; pero también es capaz de almacenar contraseñas y generar nuevas de manera automática, guardar nuestros datos de pago y direcciones, y autorellenar todos esos datos en nuestras páginas web y aplicaciones. De todas las apps de autenticación que existen, es una de las más completas y recomendables.
Lamentablemente, vamos a tener que dejar de recomendar Microsoft Authenticator, porque la compañía ha decidido, de la noche a la mañana, eliminar todas esas funciones adicionales que la hacían recomendable. En otras palabras, Authenticator va a perder la función de autorrellenado y ya no podrá almacenar nuestros datos de manera segura; a partir de septiembre de este mismo año, la ap sólo podrá generar códigos de autenticación en dos pasos, nada más.
Lo peor es que, durante este proceso, Microsoft va a borrar datos de los usuarios, que pueden perderlos si no realizan ciertas acciones. Por el momento, los usuarios no han recibido ningún tipo de aviso de que sus datos van a ser borrados, pero la compañía lo ha confirmado en una publicación oficial descubierta por BleepingComputer, incluyendo los siguientes pasos que va a dar.
En junio de 2025, Microsoft Authenticator ya no permitirá guardar nuevas contraseñas en la ap. A continuación, en julio de 2025 el autorrellenado de Authenticator dejará de funcionar, y la información de pagos será borrada para siempre. Por último, en agosto de 2025 las contraseñas guardadas y las contraseñas generadas sin guardar dejarán de estar accesibles a través de Authenticator.
La buena noticia es que las contraseñas guardadas se sincronizan con nuestra cuenta de Microsoft, por lo que no serán borradas ni se perderán; pero lo mismo no podemos decir de las contraseñas generadas. Authenticator tiene un genial sistema de generación de contraseñas aleatorias, que va a ser eliminado; como consecuencia, las contraseñas que hayamos generado con Authenticator van a ser borradas.
Por lo tanto, si tenemos contraseñas generadas con Authenticator que no están guardadas en nuestra cuenta de Microsoft, tenemos que guardarlas si no queremos perderlas. Para ello, tenemos que abrir la app de Authenticator, entrar en Contraseñas y pulsar en el botón “+”. Aquí, entramos en “Historial de generador”, donde podremos ver las contraseñas que hemos generado y guardarlas.
¿Y por qué Microsoft ha decidido empeorar una de sus mejores apps? Pues para forzar a los usuarios a usar Edge. La compañía ha integrado el almacenamiento de contraseñas y datos de pago en el navegador web, que ahora también puede ser usado para el autorellenado en cualquier app y página web. Microsoft se ha saboteado a sí misma para intentar ganar usuarios en una de sus apps estrella, y no es la primera vez que lo hace; recordemos que ha hecho lo mismo con Windows 10 para fomentar la migración a Windows 11, y esta misma semana, ha cerrado Skype para llevar a los usuarios a Microsoft Teams.
Si no queremos usar Edge, la única alternativa que tenemos es hacer una copia de seguridad de nuestros datos y pasarlos a otra app de gestión de contraseñas. Sin embargo, Microsoft avisa que tenemos hasta el 1 de agosto de 2025 para guardar nuestras contraseñas y hasta julio de 2025 para guardar nuestros datos de pago antes de que se pierdan para siempre. Aunque es posible exportar las contraseñas directamente con Authenticator, tendrás que copiar y pegar los datos de pago de manera manual.