Regiones

Se cumplen 261 años de la fundación de Ciudad Bolívar

La capital del estado es una de las ciudades que más mantiene intacta su cultura
jueves, 22 mayo 2025
Ciudad Bolívar
Cortesía | Son más de 200 años de historia de la capital del estado

Se cumplen 261 años desde la fundación de Santo Tomás de la Nueva Guayana en la Angostura del Orinoco, un 22 de mayo de 1764, que desde 1846 se le conoce como Ciudad Bolívar, en honor al Libertador y capital del estado más grande de Venezuela.

Los orígenes se remontan hasta diciembre de 1595, cuando Don Antonio de Berrio llegó desde Nueva Granada con la visión de poblar la región Guayana. Allí se fundó la primera localidad, que llevó por nombre Santo Tomás de Guayana.

Cuando comenzaron los asentamientos en la zona, Ciudad Bolívar era un puerto. Este mismo se debió mover de lugar por los constantes asaltos que sufrían por los indios caribes y los barcos que llegaban desde suelo europeo.

Para 1764 se estableció en la parte más angosta de la ribera del Orinoco. De allí, se originó el nombre de Angostura, el cual se mantuvo por más de 80 años y aún sigue vigente en el famoso puente de la ciudad.

Ciudad Bolívar fue capital de Venezuela

En 1818, Simón Bolívar la nombró como la capital provisional de Venezuela, un año antes de que se diera el Discurso de Angostura, el 15 de febrero de 1819, donde renunció a los poderes absolutos que le otorgaron.

El cambio de nombre se hizo efectivo en 1846, cuando el presidente Carlos Soublette indicó que debían rendir homenaje al Libertador Simón Bolívar, 16 años después de su fallecimiento, por establecer las bases de la acción para liberar seis naciones en América.

A partir de ese momento, se comenzó a llamar Ciudad Bolívar, la cual se ubica a solo 54 menos por encima del nivel del río Orinoco.

 

Arraigo y sentimiento

Los bolivarenses son personas que están muy arraigados a su cultura. Mariita Ramírez, defensora de la cultura de Ciudad Bolívar, comentó que la ciudad es la “raíz de su árbol”.

“Aún quedamos guerreros que luchamos para que nuestras manifestaciones ancestrales no mueran”, indica Ramírez. Esto lo dijo en relevancia a los avances tecnológicos. Hizo comparaciones con otras culturas, que no se quedan atrás pero que no pierden la esencia.

Además de celebrar el aniversario de la Ciudad, se realizaron algunos otros eventos culturales, como la celebración de los 60 años de la Biblioteca Pública Central Rómulo Gallegos, la cual se fundó en 1965. Allí estuvo la Banda del estado Bolívar, quienes interpretaron canciones ancestrales, como La Sapoara.

Este tipo de actividades las utilizan en Ciudad Bolívar para seguir con las enseñanzas culturales de generación en generación.

 

Deseo de los bolivarenses

Mariita Ramírez como habitante de la capital del estado Bolívar, asevera que tiene el deseo de que las cosas cambien en Ciudad Bolívar.

“El deseo es el de un ciudadano de la región Guayana. Todos queremos que las situaciones cambien, pero los cambios no lo van a dar otros, sino que tenemos que ser nosotros los que hagamos la diferencia”, dijo en la llamada telefónica a PRIMICIA.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: