Río Orinoco bajó cuatro centímetros

El río Orinoco descendió seis centímetros sobre el nivel del mar con respecto a la medición del pasado 26 de agosto. Amaneció con un nivel de 18,06 msnm, bajando los 18,10 msnm de la última actualización oficial.
Con este descenso del nivel del agua, el río estaría a sólo seis centímetros de salir de la medida de emergencia. La altura que representa la zona roja es de 18 msnm.
Desde el 18 de agosto la zona comercial del Paseo Orinoco en Ciudad Bolívar está cerrada por el alto nivel del agua. Un día antes el río había alcanzado la cota de emergencia al sobrepasar los 18 msnm.
El pasado miércoles 20 de agosto, la gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García declaró que habían atendido 7.900 familias. Afirmó que para ese momento no habían personas fallecidas.
Para el 22 de agosto la gobernación anunció que habían atendido en una jornada a más de 40 familias en la capital del estado.
Comunidades afectadas
Según palabras de la gobernadora, en la ciudad se encuentra un albergue con 214 camas. Manifestó que para ese momento, 20 de agosto, no estaban ocupadas ni el 10%.
En San Félix, la carretera que conecta el centro con Las Delicias y El Edén se encuentra inundada por el río. Según el reporte hecho por PRIMICIA el 22 de agosto, los entes gubernamentales no se habían hecho presentes hasta ese momento.
PRIMICIA también conversó con el director de parques del estado Bolívar, Ángel Rivas sobre los riesgos de la crecida para parques como La Llovizna. Rivas explicó que la parte norte del recinto natural tuvo que ser seccionada para evitar inconvenientes por las inundaciones.
La comunidad de Manganeso en la parroquia 11 de Abril, San Félix perdió parte de su cosecha debido a la inundación de sus conucos. Es una zona rural cuyo sustento es la agricultura.
En el sector 1 de Río Claro, también en la parroquia 11 de Abril, 22 familias vieron cómo sus casas se llenaron por la crecida del agua.
Ambas comunidades vecinas agregaron que las inundaciones atrajeron la proliferación de enfermedades por la contaminación y los mosquitos.
Puerto Ordaz tampoco se salva, pues en Cambalache (Brisas del Orinoco) las inundaciones afectaron el negocio de las zonas y las viviendas cercanas al río.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/