Regiones

Piden declarar emergencia sanitaria por inundación en La Alameda

Los vecinos dijeron a PRIMICIA que la estación de rebombeo de La Alameda dejó de funcionar y el sistema de cloacas colapsó el 15 de agosto
sábado, 11 octubre 2025
La Alameda
Carlos Suniaga | Perciben olor fétido en las calles de La Alameda

Al menos 120 familias continúan afectadas por la inundación que persiste en el sector La Alameda, en Ciudad Bolívar. Aunque para este sábado 11 de octubre los niveles del Orinoco están regulares, incluso por debajo de la alerta verde, las calles y casas de la referida comunidad siguen cubiertas por aguas residuales.

¿Por qué ocurre esto? Los vecinos dijeron a PRIMICIA que la estación de rebombeo de La Alameda dejó de funcionar y el sistema de cloacas colapsó el 15 de agosto. Desde entonces tuvieron que salir de sus casas y en la zona más baja la profundidad es de casi dos metros, según mediciones que hicieron los vecinos.

“Al día de hoy el agua solo ha bajado 93 centímetros, lo que quiere decir que las bombas que están achicando no son suficientes, porque si sacamos cuentas, van a pasar cinco meses para que saquen el agua. El río se puede secar, pero esa agua va a continuar aquí porque se necesita sacar el agua con bombas apropiadas. Además, hasta esta zona llega el 80 % de las aguas residuales de toda Ciudad Bolívar. Y después viene lo peor, es la recuperación de nuestras casas”, dijo José Cedeño, un vecino afectado.

En las calles se percibe un olor fétido que proviene del agua que cubre la zona. Los vecinos están solicitando a las autoridades regionales que declaren emergencia sanitaria ante esta inundación. Sostienen que el agua contaminada sale por los inodoros y las alcantarillas, algo que les preocupa.

“Nosotros sabemos que aquí hay responsables. Porque esto no fue la naturaleza, esto fue irresponsabilidad del hombre lo que a nosotros nos pasó”, dijo Luisa Domínguez, otra residente afectada.

Los vecinos insistieron en que son insuficientes las bombas y tuberías que han instalado las autoridades en la calle Santa Rita, por eso solicitaron que se incorporen equipos con mayor capacidad para poder extraer toda el agua en menor tiempo. Mientras tanto, continúan alojados en casa de familiares, porque el refugio que fue habilitado durante la época de crecida del rio también está inundado con aguas residuales.

“A nosotros se nos prometió unas bombas con mayor capacidad y balsas flotantes. Eso fue en el 2018 y nunca se cumplió”, señaló José Bernay, otro de los afectados. Los ciudadanos dijeron que una vez se logre extraer toda el agua será indispensable la desinfección de la zona, brindar atención médica, fumigación, jornadas de vacunación y hasta apoyo psicológico.

De igual manera, mencionaron que necesitarán ayuda para recuperar la infraestructura de las casas que resulten afectadas luego de estar tanto tiempo bajo el agua. También esperan que las autoridades le exoneren el pago de los servicios mientras logran recuperarse.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link:https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: