Regiones
Alertan sobre crisis de combustible en Caicara del Orinoco
La crisis de combustible no solo afecta a la economía: también compromete derechos esenciales de la población, especialmente la movilidad. La Cámara reporta un “colapso del transporte público”.
Cortesía | La organización empresarial alerta que pequeñas y medianas empresas se encuentran en riesgo de cierre
La Cámara de Comercio e Industria del municipio General Manuel Cedeño del estado Bolívar, emitió un pronunciamiento oficial en el que advierte sobre la “aguda y crítica” situación que atraviesa la jurisdicción debido a la escasez prolongada de gasolina, una situación que —según afirman— mantiene paralizada la economía local y deteriora aceleradamente la calidad de vida de sus habitantes.
En el comunicado, el gremio empresarial señala que desde hace meses la falta de combustible dejó de ser un evento esporádico para convertirse en una crisis estructural que amenaza el funcionamiento del comercio, la producción y los servicios básicos.
La institución expresó preocupación ante lo que describe como un escenario “devastador” para Cedeño, y exhortó a las autoridades nacionales, regionales y municipales a actuar de manera inmediata.
Impacto económico
La Cámara de Comercio sostiene que el sector productivo y comercial enfrenta un colapso logístico: la imposibilidad de surtir vehículos impide el traslado de mercancías, materias primas y productos esenciales, provocando desabastecimiento en establecimientos y afectando directamente a los consumidores.
A esto se suma el aumento de los costos operativos. Empresarios y transportistas están recurriendo al mercado informal pagando hasta 1.000 bolívares por litro de gasolina, costos que se trasladan al precio final de bienes y servicios, encareciendo la vida e impulsando la inflación local.
La organización empresarial alerta que pequeñas y medianas empresas se encuentran en riesgo de cierre, mientras sectores clave como la agricultura, la pesca y el turismo operan con maquinaria y equipos paralizados por falta de combustible.
Consecuencias sociales
La crisis no solo afecta a la economía: también compromete derechos esenciales de la población, especialmente la movilidad. La Cámara reporta un “colapso del transporte público”, lo que dificulta que trabajadores, estudiantes y pacientes puedan trasladarse y deja a comunidades enteras prácticamente aisladas.
Asimismo, advierte que la falla en la cadena de distribución está afectando la disponibilidad de alimentos perecederos y medicinas, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la salud de miles de ciudadanos.
Exigencias del sector empresarial
Ante este panorama, la Cámara de Comercio del municipio Cedeño presentó cuatro exigencias principales:
1. Abastecimiento inmediato y permanente.
Solicitan el envío urgente de combustible suficiente y regular para normalizar el suministro en todas las estaciones del municipio.
2. Instalación de una mesa de diálogo técnico.
Convocan a Pdvsa, al Ministerio de Petróleo, a la Gobernación de Bolívar, a la alcaldía y a todos los actores involucrados para diseñar soluciones estructurales.
3. Transparencia en la distribución.
Piden información clara sobre cronogramas de despacho, litrajes asignados y causas de la intermitencia. Cuestionan que, por contingencia, solo se atienda una placa por cada gandola despachada o que se escanee un vehículo incluso cuando no logró surtir.
4. Atención prioritaria al sector productivo.
Proponen crear un mecanismo de abastecimiento preferencial para el transporte de carga, comercios y vehículos agrícolas, pesqueros y productivos, esenciales para la economía local.
Llamado a la unidad
La Cámara de Comercio hizo un llamado a la unión de los sectores sociales y productivos del municipio para exigir una solución definitiva. “No podemos permitir que la falta de gasolina, en una región con tanta riqueza y potencial, continúe asfixiando el presente y acabando con el futuro de nuestro municipio”, expresó la institución.
La organización gremial insistió en que “el municipio Cedeño no puede estancarse, debe avanzar”, al tiempo que reiteró la necesidad de atención urgente para evitar un deterioro aún mayor en la economía y el bienestar de la población.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/
