Paseo Orinoco retoma su actividad comercial

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar anunció este jueves que se ha autorizado la reapertura de los establecimientos comerciales ubicados en el Paseo Orinoco y sus adyacencias, luego de las evaluaciones técnicas realizadas en conjunto con las autoridades municipales de Angostura del Orinoco.
La medida aplica de manera exclusiva para los negocios que no sufrieron afectaciones por la reciente crecida del río, que provocó una inundación en la zona. El organismo gremial instó a los comerciantes a seguir las directrices de Protección Civil y los organismos de seguridad para garantizar una reapertura segura.
Acciones del gremio
Al menos 200 establecimientos cercanos a la zona del Paseo Orinoco, en el casco central Ciudad Bolívar, han reportado afectaciones por la crecida del río Orinoco, según datos suministrados por la Cámara de Comercio e Industrias de la capital del estado.
Wilfredo Carrasco, presidente del organismo gremial, dijo que han concretado encuentros con autoridades para lograr acuerdos que minimicen el impacto de la adversa situación, como la exoneración del pago de servicios y el monto mínimo tributario.
“Con la Alcaldía de Angostura del Orinoco hemos logrado la exoneración total en el servicio de aseo urbano y el pago mínimo tributario desde el 15 de agosto. Con Corpoelec hemos logrado un avance significativo en lo que es la cobranza desde el 15 de agosto hasta la presente fecha e igualmente con Hidrobolívar. Seguimos trabajando con diferentes entes públicos para tratar de minimizar estos gastos y ayudar en medio de esta gran adversidad”, señaló el empresario.
Comercios esperan apoyo
Carrasco añadió que esperan poder contar con el apoyo de las autoridades y de la banca pública y privada, para la aprobación de créditos en caso de que los comerciantes los necesiten.
“Tenemos que evaluar junto a las autoridades el alcance que ha tenido esta inundación para aquellos comercios que resultan con mayor afectación, pedimos que sean atendidos, porque esto es un desastre natural y evidentemente los comerciantes van a necesitar ayuda de la banca pública o privada con créditos blandos para reactivar sus negocios”, apuntó el presidente de la cámara.
El gremialista dijo que una vez bajen los niveles del agua en las zonas afectadas realizarán un cálculo económico preciso del impacto de la inundación y del cierre comercial. Un impacto que, según manifestó, se mide en los días que los negocios han estado sin abrir sus puertas, la pérdida de mercancía y posibles daños estructurales.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/