Violencia contra la mujer aumenta 7 % en 2025
El estado Bolívar enfrenta un aumento en casos de violencia de género, según el Reporte Preliminar de Incidencia y Prevalencia de la Violencia contra la Mujer 2025 del Ateneo Ecológico del Orinoco (AEO), a través de su Observatorio Guayanés de Violencia de Género.
El informe revela un total de 27.678 casos registrados durante el año, lo que representa un incremento de 7 % respecto al año anterior y confirma una tendencia “permanentemente al alza”.
La gravedad de la situación se traduce en una frecuencia escalofriante: en promedio, al menos tres delitos de violencia basada en género se perpetran cada hora, marcando la vida de una mujer o niña en el estado Bolívar cada 20 minutos.
Ricardo Aquino, presidente del Ateneo Ecológico del Orinoco, enfatiza que detrás de cada cifra hay una víctima, una sobreviviente y una familia devastada.
El terror silencioso: Violencia psicológica y acoso
La violencia que erosiona la salud mental domina la incidencia. La violencia psicológica se consolidó como el tipo más frecuente con 11.917 casos, mostrando un incremento de 10.36 % en comparación con 2024.
Otro indicador de alarma temprana es el delito de acoso, que experimentó un preocupante aumento de 37 % durante 2025. El Ateneo subraya que este significativo incremento es un precursor que requiere intervención inmediata para evitar la escalada de la violencia a niveles físicos y potenciales femicidios.
Bolívar lidera femicidios en la región Oriente
El indicador más impactante del reporte son los 15 femicidios registrados, una cifra que coloca al estado Bolívar, por octavo año consecutivo, como el “líder” en femicidios de la región oriente del país, concentrando 52 % de los casos regionales para 2025.
El análisis de la violencia letal es contundente: 67 % de estos crímenes fue perpetrado por parejas y amigos de las víctimas. Este hallazgo subraya que el mayor riesgo de muerte se encuentra en el entorno íntimo de las mujeres y niñas, lo que exige fortalecer los procesos de emisión y seguimiento de las medidas de protección y seguridad.
Las tasas de violencia basadas en género en el estado Bolívar superan los promedios regionales de las Américas. El informe concluye que la tasa de Incidencia Acumulada (mujeres que sufrieron algún tipo de violencia en el año) se sitúa en 36%, y la Tasa de Prevalencia Punto (riesgo de sufrir violencia en el transcurso de la vida) alcanza el 40%.
Estos porcentajes exceden las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), situando la situación en Bolívar en un nivel que clasificarían como una crisis de salud pública de alta prioridad y un contexto de riesgo extremo.
Geográficamente, el riesgo es asimétrico: el municipio Caroní concentra 48 % de los casos, seguido por Angostura del Orinoco con 37 %.
Del dato frío a la urgencia de reparación integral
El Ateneo Ecológico del Orinoco hace un llamado a la acción bajo el concepto: “De la Estadística a la urgencia de Reparación”. Este enfoque implica un tránsito de una política de protección reactiva a una proactiva centrada en las víctimas, con el objetivo de lograr una Reparación Integral.
La reparación integral, que va más allá de la compensación económica, debe incluir:
– Restitución de derechos.
– Compensación por daños materiales y morales.
– Rehabilitación con atención médica y psicológica especializada.
– Satisfacción y Medidas de No Repetición, como la investigación y sanción de responsables, reformas legales e institucionales, y la capacitación obligatoria de funcionarios públicos en perspectiva de género.
El Ateneo Ecológico del Orinoco insta a todos los actores de la sociedad civil y el sector público a asumir la responsabilidad histórica de garantizar que la dignidad y la seguridad de las mujeres en el estado Bolívar sean una realidad, no solo una aspiración.
La reparación es el “mínimo ético y legal” para restablecer la dignidad a las sobrevivientes ante un sistema que falla en la prevención y la sanción.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/
