Ciudad

Vehículos a gas: una alternativa con pocas estaciones de servicio

Trascendió que en la estación de servicio de la avenida Atlántico, van desde 50 a 60 carros diarios a recargar gas.
miércoles, 01 octubre 2025
gas
Cortesía | Lo que antes era una opción económica, ahora es un gasto adicional

Aunque en Ciudad Guayana los vehículos a gas licuado de petróleo (GLP) o gas natural vehicular (GNV) se asocian principalmente con camiones y autobuses, estos medios de transporte ofrecen ciertos beneficios en comparación con los que usan gasolina.

Son menos contaminantes y su kilometraje puede ser más rendidor. Aunque el gas solía ser más barato, ahora sus precios se han equilibrado con los de la gasolina.

Actualmente, la ciudad solo cuenta con tres estaciones de servicio que surten este combustible: la de la avenida Las Américas, la conocida como “Las Morochas” en la avenida Atlántico y la ubicada en la urbanización El Caimito.

A diferencia de la gasolina, la demanda de gas es menor, lo que reduce las colas y los problemas logísticos para los usuarios. Una trabajadora de la estación Las Morochas reveló que atienden entre 50 y 60 vehículos al día.

Precios y opciones de combustible

El precio del gas varía según la estación y el tipo de vehículo. En la bomba Las Morochas, el gas licuado de petróleo se cobra a $1 por litro para vehículos particulares, mientras que autobuses y camiones pagan $2 por litro. En la estación de Las Américas, el costo para un vehículo pequeño es de 300 bolívares, lo que equivale a aproximadamente $2 para llenar la bombona de gas.

Para establecer una comparación, el litro de gasolina en el mercado local está a $0.5, pero el rendimiento de los vehículos a gas es mayor. Según datos de mecánicos, un tanque cilíndrico de un carro pequeño tiene una capacidad de 30 a 50 litros de gas.

El sistema híbrido: ¿es rentable?

Es común encontrar vehículos híbridos con tanques para gas y gasolina, lo que aumenta significativamente su autonomía. La instalación de un sistema de este tipo puede costar más de $100 y debe ser realizada por talleres especializados y certificados.

Un mecánico de un taller en Castillito explicó que se puede adquirir el sistema de gas por $ 50, pero el costo total puede variar según el modelo del vehículo, ya que a ese precio se le debe sumar el tanque, la base y la mano de obra.

La principal ventaja de un sistema híbrido es su rendimiento. Mientras que un carro compacto a gasolina gasta entre cinco y siete litros cada 100 km, un vehículo a gas consume entre 3.5 y cinco litros en la misma distancia, dependiendo de si usa GLP o GNV. Por esta razón, muchos vehículos pesados que recorren largas distancias optan por estos sistemas para optimizar el combustible.

El caso del transporte público

La estación de servicio Las Morochas se ha convertido en la principal para el transporte público pesado. Los autobuses tienen un horario de atención especial, desde las 5 a. m. hasta las 8 a. m. y de 6 p. m. a 9 p. m. para surtir gas. Por su parte, en la estación de Las Américas solo pueden llenar vehículos pequeños.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: