Usuarios de Puerto Ordaz esperan largas horas por transporte público
Mónica Rivera, reside en el sector Core 8, Puerto Ordaz. A diario debe esperar alrededor de una hora para poder llegar a su sitio de trabajo. A ella, al igual que el resto de los usuarios, cada día se le dificulta poder cumplir con un horario establecido. La razón: la escasa circulación de unidades de transporte.
En las últimas semanas ha sido notable la gran cantidad de personas que, a cualquier hora del día, aguardan en las distintas paradas para llegar a su destino, y es que la baja afluencia de transporte obliga a los usuarios a esperar por largas horas. “Es bastante caótico tomar el transporte público ahorita. Aunque estés temprano en la parada, no es garantía que llegues a tiempo a tu trabajo”, relató Rivera quien es trabajadora del sector público.
Contó que, en su caso, debe abordar dos unidades para poder llegar a su puesto de trabajo. “En la parada del Core 8 puedo pasar media hora o hasta más, pero de retorno paso más de una hora para llegar a casa”, dijo.
Añadió que “Core 8 tiene dos rutas: Paseo Caroní y Aeropuerto. Entonces, en Alta Vista nunca dicen que van al Core 8, sino que llegan hasta Sierra Parima, y cuando llegan allí, después que la mayoría se ha bajado de la unidad, es que anuncian que van para Core 8 y vuelven a cobrar el pasaje. Esto es una locura”.
La usuaria destacó que no solo deben lidiar con la espera, sino que también deben aguantar los malos tratos de chóferes y colectores, y en algunas ocasiones, de otros usuarios.
Aunque, existen otras opciones de movilización como los “carritos por puestos”, usuarios aseguran que no siempre cuentan con el dinero suficiente, pues hasta un dólar debe cancelar un pasajero.
Tal es el caso de Dalys Beria, habitante del sector Unare, quien mencionó que el salario no le rinde para pagar un medio de transporte alternativo. “Tengo que esperar el autobús porque es lo que me permite mi sueldo, pagar los 40 bolívares. Antes si había la posibilidad, pero ahora quieren cobrar entre medio hasta un dólar, entonces no me alcanza porque debo pagar dos transportes”.
Afirmó que de utilizar el medio alternativo como los “pisteros” descompleta su pasaje diario. Además, agregó que después de las 6:00 de la tarde los transportistas quieren cobrar hasta 50 bolívares y un taxi llega a costar hasta 5 dólares mínimo dependiendo de la distancia.
“40 bolívares no rinden para nada”
Por su parte, conductores consultados aseguran que los altos costos de los repuestos e insumos han llevado a la inoperatividad de la mayoría de las unidades. “Los insumos y repuestos están elevados y en dólares, y si pagas en bolívares te sale hasta el triple”, comentó uno de lo chóferes que cubre la ruta Sierra Parima – Alta Vista y que, actualmente, paralizó su unidad.
Ante la crisis, expresaron que están solicitando un nuevo aumento del pasaje anclado al dólar, ya que el monto actual no les rinde “para nada”. De acuerdo a lo mencionado, piden que el costo sea establecido en 0.4 centavos de dólar.
“tenemos un parque automotor que están accidentados y esta subida del dólar nos ha golpeado demasiado. Lamentablemente, unidad que cae, unidad que es difícil de arreglar porque se nos imposibilita, ya que el precio del pasaje no compensa con nuestra realidad, mientras que nosotros tenemos que comprar repuestos valorados en dólares, nosotros tenemos una tarifa social demasiado desfasada”, afirmó Fabiola Medina, presidenta de la linea de transporte Orincar.
Medina agregó que, también el tema combustible representa de unas las causas que ha llevado a la ausencia de unidades, la cantidad surtida no les da para laborar en un día.
“Los 50 litros que reciben los compañeros de gasolina no les da para trabajar todo el día. los 70 litros que se reciben de gasoil tampoco dan para trabajar y eso conlleva a muchas causas por las cuales está el déficit en la calle”, refirió.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia
