Urge asfaltado en vía principal de Chirica Vieja

Los huecos imposibilitan el tránsito regular de los buses, pisteros y vehículos particulares que transitan por la calle principal Chirica Vieja, en la UD 138, de San Félix. Así lo explica el residente Julio Gutiérrez, quien afirma que las calles principales y laterales no reciben asfalto desde hace 32 años.
“La cantidad de huecos que hay en la vía ha dañado el tren delantero y neumáticos de los vehículos. A veces la accesibilidad es muy fuerte, pero ellos (los transportistas) lo hacen para cubrir la ruta. Pero en realidad, necesitamos que este nuevo gobierno, esta nueva administración, se aboque a solucionar eso”, expresa Gutiérrez.
El residente comenta que el exgobernador Angel Marcano prometió en diciembre del año pasado, durante su campaña de reelección, que la vía principal de la comunidad sería asfaltada. Pero hasta la fecha, persisten los huecos y zanjas de las calles.
“Marcano ofreció esa pavimentación. Inclusive, vino un equipo de la gobernación y recomendó que barriéramos las calles y taparamos las fugas de agua para que las máquinas no tuvieran problemas a la hora de asfaltar. Dijeron ‘A principios de enero, estamos allá’. Pasó enero, febrero, marzo, abril, mayo, hasta las elecciones (…) Entonces todas aquellas promesas quedaron en veremos”, asevera.
Inundaciones en Chirica
Con la falta de un sistema de drenaje para aguas residuales y pluviales, la vialidad queda prácticamente obstruida cuando las precipitaciones generan acumulación de agua por varios tramos de la calle. Y cuando llueve, hay riesgo de inundación, puntualiza Gutiérrez, por una quebrada que se ha desbordado dos veces en lo que va de año.
“Cuando ella (la quebrada) se inunda, se hace una creciente muy fuerte donde ni los vehículos ni los peatones podemos pasar. Sí vinieron unas máquinas y una máquina de esa, una retroexcavadora (hace tres semanas) y limpió algo (…). Afortunadamente esa agua desemboca en el río principal. Ahora bien, lógicamente esos huecos de la carretera, cuando llueve se llenan y no se ven”, agrega.
El residente menciona que en el sector tampoco hay servicio de aguas servidas, pese a que hace años las autoridades realizaron canalizaciones e instalaron tuberías. “Pero aquí no hay inclinación suficiente para que funcionen las cloacas”, opina.
Problemas con el transporte
Los transportistas que circulan por la zona no acatan la exoneración del pasaje para adultos mayores, personas con discapacidad y el medio pasaje estudiantil, denuncia Gutiérrez.
“Los adultos mayores tienen que pagar porque, si no, entonces hay problemas con los colectores y los choferes, que exigen el pasaje”, sentencia.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/