Upel celebra 75 años formando educadores comprometidos
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel), el 6 de noviembre arribó a su 75 aniversario siendo un pilar fundamental en la formación de educadores comprometidos con la calidad y la investigación.
Durante su trayectoria, la Upel-en sus diferentes núcleos- se ha caracterizado por ofrecer diversas alternativas a la formación de educadores capaces de atender las necesidades sociales. Gracias a su excelencia y calidad, en la actualidad la institución ocupa el tercer lugar de las mejores universidades pedagógicas de Latinoamérica.
Para celebrar este aniversario, los estudiantes programaron varias actividades que se harán este domingo en la sede del Colegio Adventista Maranatha , en San Félix.
Con respecto al cronograma, Zoraida Toledo, estudiante del 6° semestre de Educación Especial, detalló que tendrán actividades culturales, entre ellas la presentación de la Banda Marcial Adventista Fejaguayana, la madrina de la institución; así como encuentros deportivas, además elevarán plegarias en agradecimiento a Dios.
Añadió que también tendrán dinámicas especiales para niños con neurodiversidad
Una universidad de oportunidades
Hildemaro Acosta, estudiante del 6°semestre de Educación Especial mención Atención de las Personas con Discapacidad, expresó su agradecimiento a la institución por ser parte de su formación; destacando el nivel de calidad.
Acosta también hizo énfasis en la capacidad de expansión de la universidad y sus mejoras en el sistema educativo; mencionando que entre los campos ofertados por Upel se encuentra: investigación a nivel de postgrado, maestrías y doctorados.
“Hoy en día, quizás muchos no toman en consideración la educación en Venezuela pero nosotros, participantes de de este programa de estudio, damos fe que los profesores que prestan sus servicios a la universidad son profesores de calidad con vocación de servicio, comprometidos con el con el bienestar social. Nos alegra mucho poder celebrar junto con los diferentes núcleos a nivel nacional, en sus ocho instituciones”, expresó Acosta quien recibe su formación en la extensión Tucupita a cargo de la coordinadora Elizabeth Sucre.
Alianzas estratégicas
Por su parte, Rod Huérfano, también estudiante de Educación Especial comentó que como parte del crecimiento institucional, recientemente, la Upel firmó una alianza con una academia de habla inglesa ubicada en Maracay, por lo que ahora entre sus especializaciones cuenta con Educación mención Inglés
De igual manera, reiteró la capacidad de la institución para adaptarse a las necesidades de la comunidad.
“Es una buena opción para estudiar educación en cualquiera de sus ramas cualquiera de sus menciones. Lo bonito de esto es que a través de los centros de atención las personas pueden organizar las aulas por así decirlo el grupo de estudiantes y en los centros de atención la universidad puede llegar, dependiendo de la demanda, ofertar la carrera necesaria para el desarrollo de esa localidad de esa comunidad en específico”, dijo.
Agradecimientos
En el marco del aniversario de la Upel, los estudiantes aprovecharon de agradecer a la institución. Daniela Pando, en representación de Educación Especial, agradeció a los directivos y profesores (Docente de enlace, Paula Rosa; profesora Sulani Yepez; docente MSc. Rebeca Hernández; profesor Dr. Ronald Viloria; MSc. Irwing Tineo; MSc. Marbelis Bompart; Elizabeth Sucre, coordinadora de la extensión Tucupita; y la Dra. Darlis Camejo, coordinadora de Pregrado, que les brindan las herramientas y capacitan para ayudar a otros.
En referencia a la carrera de Educación Especial, dijo que “me gusta esta carrera porque hay muchos niños con condiciones especiales, y muchas veces no sabemos como tratar con ellos. Capacitarnos, aprender, e innovar de cada situación es importante.
“Nuestra responsabilidad como estudiantes de educación especial es capacitar primeramente a los padres para poder ayudar a los niños. Por eso me encantó esta carrera, y el conocer porque todo viene de la mente, la mente controla todo nuestro cuerpo. A veces no sabemos que la alimentación afecta tanto. Entonces, todo esto lo que hemos aprendido gracias a los profesores que han dedicado tiempo para nuestra enseñanza”, agregó.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/
